Ir al contenido principal

¡Ayúdanos a seguir creando contenido!

Si el blog te ha resultado útil, tu donación nos ayuda a mantenerlo y mejorarlo.

¡Muchas gracias por tu ayuda! – Carlos & Borja


EDITORIAL

Esos datos de los que usted me habla no los tengo... para usted

LA FALTA DE TRANSPARENCIA DE LA USAL DESBORDA TODO LO VISTO HASTA AHORA

En el despropósito que cada año sufren los miles de estudiantes que desean acceder al Grado de Medicina en España, siempre es posible superar el hito previo alcanzado.

En una conducta sin precedentes el Portal de Transparencia de la Universidad de Salamanca ha resuelto con un "no tenemos esa información, pídala a la facultad" una solicitud de acceso a información pública, pasándose la ley de transparencia por el forro, no motivando el motivo de la denegación,  y olvidándose de su función de aportar datos A CUALQUIER CIUDADANO Y SIN JUSTIFICACIÓN que se refieran a procesos gestionados por la Universidad de Salamanca. 

Con esta conducta, la patata de los datos sobre el número EXACTO de matrículas en vigor en el Grado de Medicina de la USAL (y otros) se la siguen pasando decano, portal y defensora sin que nadie dé la cifra exacta. Tampoco del número de anulaciones recibidas en las últimas semanas. Ni tampoco una información que sería de gran interés: el desglose por región de origen de los estudiantes, de los teóricamente 207 o más, alumnos matriculados en Salamanca.

Durante años, el decano de esta universidad se quejaba de que en las primeras listas andaluces y extremeños copaban las plazas y sólo un 7% de los estudiantes procedía de Castilla y León. Este año la nota de corte en Jaén o Badajoz es más baja que en Salamanca. También en dos de las cuatro facultades de Madrid. ¿Quiénes y desde qué región están copando este año las plazas de esta Universidad?

Pues aunque el Portal de Transparencia niega tener esos datos, y la facultad se niega a darlos, han sido varios los años en que desde el decanato de la facultad no han tenido ningún problema en filtrar al diario local "La Gaceta de Salamanca" la información sobre cuántos y de dónde venían los matriculados en Medicina en la USAL.

Basta acceder a los siguientes enlaces, donde no sólo se cita el origen de los estudiantes, sino que con cierto aire de superioridad moral se habla de "comunidades más laxas que acaparan los grados".

AGOSTO 2021: "Andaluces y extremeños copan las plazas de Medicina en Salamanca". La mejora de las calificaciones de los estudiantes en la EBAU no es suficiente para que los alumnos de otras comunidades más laxas sigan acaparando los grados con más demanda. "La situación afecta de lleno a los alumnos del distrito universitario de Salamanca, pues menos de una veintena ha conseguido entrar en el primer listado de Medicina en el que hay 113 andaluces."

FUENTE: https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/andaluces-y-extremenos-copan-las-plazas-de-medicina-en-salamanca-HG8594081

AGOSTO 2022: "La injusta EBAU dispara la admisión de jóvenes andaluces en Medicina"

FUENTE: https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/la-injusta-ebau-dispara-la-admision-de-jovenes-andaluces-en-medicina-BE11736340

A la Universidad de Salamanca, hay que recordarle que los datos de un proceso de admisión a una universidad pública no son privados, sino públicos. Ni tampoco son para manejarlos a su antojo al gusto del decano o de la facultad. 

Si se pueden filtrar al periódico local, y se pueden dar con ese nivel de desglose citando el origen de los estudiantes, con más motivo se le pondrán facilitar a cualquier ciudadano, pero en particular a los estudiantes y familias que se han preinscrito para optar a una plaza en su universidad pública.

Si se pueden filtrar al periódico local, en un ataque regionalista para degradar a los estudiantes procedentes de otras regiones por la presunta facilidad de sus sistemas educativos, con más motivo se le podrán dar a los estudiantes que no los quieren utilizar para degradar a nadie, sino para conocer la situación de su preinscripción y las opciones que pueden tener.

Desde este mismo momento, la recomendación es clara. Toda persona que haya recibido la resolución de la Universidad de Salamanca negándose a dar esta información que lo ponga en conocimiento del Comisionado de Transparencia de Castilla y León.

En este enlace está toda la información:  https://www.ctcyl.es/como-instar-una-actuacion/

Junto a Salamanca, la opacidad está presente este año en la Universidad de Oviedo y en menor medida en Valencia.

En Oviedo, el decano, a diferencia de lo que dice la Universidad de Salamanca, pasa del tema y deriva al Vicerrector. En Salamanca es al revés. El croquis que tienen que seguir los estudiantes para buscar los datos requiere cada vez más de un Máster en Burocracia de la Administración.

Y el Portal de Transparencia sigue sin dar datos en Oviedo. Esta semana se producía una renuncia en Medicina, pero Oviedo dice que está lleno aunque no dice cuántos estudiantes tiene. Y en Odontología directamente hasta los profesores dicen que faltan plazas por cubrir y no entienden la situación.

En este caso, si ha pasado más de un mes sin obtener respuesta, habría que denunciarlo a través del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:

https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/te-ayudamos/Como_reclamar.html

En el caso de la Universidad de Valencia, que al igual que las otras dos, es la única que tiene una nota de corte más alta que la de 2022, se llamó hasta una nota de 13,044, pero al menos 2 de estas personas renunciaron sin que hayan vuelto a llamar a nadie. Ni tampoco informe de cuál es el número exacto de matriculados a día de hoy mediante resolución oficial del Portal de Transparencia.

Hace dos años, un funcionario de la Universidad Autónoma de Madrid revelaba por escrito que había 11 plazas de las 240 ofertadas sin cubrir. La jefa de admisión de la facultad de Medicina llegó a decir que sólo cubrirían las plazas si "les obligaba la Consejería de Educación". No fue necesario llegar a tanto, pues la mediación del Defensor Universitario y el RD 412/2014 hicieron que la prepotencia de los responsable de la UAM no lograra su objetivo. En paralelo, la Universidad Complutense se negó a cubrir las plazas a partir del 29 de septiembre con argumentos que entones no se sostenían y hoy se caen por la vía de los hechos: sigue llamando en octubre, incapaz de cubrir plazas, pese a que entonces decía que era tarde. Y la Rey Juan Carlos ocultó durante semanas que tenía más de 20 plazas ofertadas sin cubrir, y aunque se puso a intentar llenarlas, dejó unas 5 plazas desiertas.

Desde entonces, las universidades madrileñas han adoptado otra postura: han pasado a llamamientos muy frecuentes y a intentar cubrir todas las plazas, en algún caso como este año la Complutense con un exceso de admisión en algunas titulaciones por un cambio en el patrón histórico de comportamiento.

El año pasado el distrito único andaluz intentó cerrar la admisión a finales de septiembre, pero se vio obligado a reabrirla cuando reconoció en sus datos tener 11 plazas sin cubrir en Medicina que alcanzaban las 430 en el conjunto de titulaciones ofertadas por las universidades de la región.

Este año, Andalucía ha optado por fijar el 9 de octubre su última lista y ha optado, al menos en Medicina, por una gran sobreadmisión que garantiza la cobertura de todas las plazas previamente ofertadas.

Un año más, animamos a todos los estudiantes a que sigan ejerciendo presión y denuncien la situación porque será la única manera, como pasó en las universidades madrileñas en 2021 y en las andaluzas en 2022, de que algún día estas prácticas nefastas,  opacas e indignas de un servicio público acaben.

Que el sistema sea ineficiente ya es desastroso en pleno año 2023, pero que se oculte información de un proceso público resulta especialmente grave.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actualidad y novedades: 4 de diciembre

La Universidad de Salamanca cubre una vacante de Medicina el 3 de diciembre y admite con 12,995 La nueva nota reduce la conocida en unas 3 centésimas. Las recientes admisiones en Zaragoza y Salamanaca muestran como la presión por cubrir las plazas tiene efectos y las universidades se ven obligadas a seguir ocupando las plazas como les exige la ley. Domingo 1: Los datos actualizados de la Universidad de Zaragoza revelan 1 vacante en Medicina Una anulación durante los últimos día deja en 219 los matriculados en la sede de Zaragoza, cuando las plazas ofertadas son 220. La nota de corte quedó en octubre en 12,740, pero el portal web de Unizar refleja que la nota del último matriculado a día de hoy es de 12,738. Por otro lado, el proceso de cobertura acelerada de vacantes de Las Palmas dejó el pasado 31 de octubre la nota de corte en 12,576. También el 31 de octubre, la Universidad de Salamanca llevó a cabo 8 admisiones en Enfermería, en la sede de Ávila (nota de corte: 10,856), y 11 admisi...

Análisis del los listados del 17 de julio al 1 de agosto en las diferentes universidades

01/08/2025 Baleares publica el último movimiento de notas hasta el 21 de agosto y deja Medicina en 12,556 y Enfermería en Palma en 10,614. Aviso: Para poder ver todos los comentarios y sus respuestas (dado el alto número que hay) es necesario pinchar al final en "Cargar más" para que se desplieguen todos. Hemos respondido a los comentarios pendientes hasta hoy 3 de agosto. 30/07/2025 Badajoz baja a 12,911, Oviedo y Cantabria bajan en línea de lo previsto, sólo Alicante se mueve en Medicina en la Comunidad Valenciana y la URJC llega a 12,800 con otros 20 admitidos Todas las notas de hoy ya están incorporadas en las tablas respectivas: Tabla de notas de corte de Medicina y estimaciones de notas finales 2025/2026 SUSCRÍBETE AL  CANAL DE WHATSAPP  Y AL  CANAL DE TELEGRAM  PARA ESTAR AL DÍA DE LAS NOVEDADES DEL BLOG. Tabla de notas de corte de Enfermería y estimación de notas finales 2025/2026 Tabla de notas de corte de Odontología y estimación de notas finales ...

Guía de enlaces para seguir las notas de corte y las estimaciones

Publicadas las primeras estimaciones de notas de corte finales para Medicina, Veterinaria y Odontología: el corte más bajo se situaría en Cataluña y Baleares y podría superar por poco el 12,300 Recopilamos todos los enlaces para que no te pierdas nada sobre las notas de corte y las estimaciones de nota final del Grado de Medicina y otros grados del ámbito sanitario. Tras la publicación de los primeros listados en prácticamente todas las facultades,  empezamos a publicar las primeras estimaciones de notas de corte finales para los Grados de Medicina, Odontología, Veterinaria. En los próximos días seguiremos con Enfermería y Farmacia como viene siendo tradicional. Para que no te pierdas nada de información y tengas un fácil acceso a las tablas con las notas de corte y las estimaciones, en esta entrada recopilamos todos los enlaces para que puedas acceder a ellos de forma centralizada. Recuerda tomar las estimaciones con prudencia. Están sujetas a cambios y modificaciones según se vay...