Ir al contenido principal

¡Ayúdanos a seguir creando contenido!

Si el blog te ha resultado útil, tu donación nos ayuda a mantenerlo y mejorarlo.

¡Muchas gracias por tu ayuda! – Carlos & Borja


Agosto cerrado y prisas en octubre

 Agosto cerrado, prisas en octubre: la irresponsable actitud de las universidades ante su descoordinado proceso de admisión que debería avergonzarlas

OVIEDO TENDRÁ QUE LLAMAR A MATRÍCULA A MÁS DE 100 ESTUDIANTES ENTRE EL 15 DE OCTUBRE Y EL 20 DE OCTUBRE PARA CUBRIR 23 VACANTES. PARA ENTONCES GALICIA Y PAÍS VASCO YA HABRÁN CERRADO SU PROCESO DE ADMISIÓN Y LAS VACANTES GENERADAS POR ASTURIANOS QUE ABANDONEN NO SERÁN CUBIERTAS

Si ya el proceso de admisión descoordinado perpetrado por una mal entendida autonomía da pie a un proceso ineficiente, en los próximos días estamos a punto de asistir al siguiente despropósito de este proceso de admisión.

Presionadas por los Defensores Universitarios tras las quejas del año pasado e invitadas a ello por el Defensor del Pueblo, parte de las universidades españolas han optado este año por establecer ciertos criterios comunes en el proceso de admisión. Pero lo que observamos, es que estos criterios comunes básicamente se han reducido a imponer el 15 de octubre como fecha final del proceso de admisión. Todo ello con el fin de evitar que su descoordinación extienda el proceso de forma infinita por su propia conducta irresponsable.

Optan así por una solución cómoda que es echar el cerrojo estampándoles a los estudiantes y sus familias las consecuencias de su arcaico, ineficaz, prehistórico y obsoleto sistema de admisión. Algo que podría llegar a tener sentido si a la vez hubieran optado por agilizar el proceso con más listados y más tempranos y cada menos tiempo y que en todo caso entra en colisión con la normativa que las obliga a no dejar plazas vacantes. 

Pero fieles a sus estilo y en lo que constituye una absoluta vergüenza e irresponsabilidad por parte de las universidades se pacta una fecha de cierre del proceso sin ampliar el número de llamamiento y sin acortar los plazos que dan para matricularse y manteniendo paralizado el proceso de admisión durante el mes de agosto (que nadie toque sus vacaciones ni las altere) como si el proceso de admisión no fuera un punto crítico en la vida de los futuros estudiantes, cuyo futuro profesional dependerá en gran parte de si logran plaza en la carrera que ellos desean. En el caso de Medicina, éste punto es especialmente crítico.

Ni sus llamamientos presenciales, con los costes que implican para los estudiantes de otras provincias, ni sus botones de confirmar lista de espera sirven para evitarles el ridículo de actuar de forma descoordinada como si se trataran de 17 entes independientes que pueden actuar sin tener en cuenta lo que ocurre en paralelo en las demás regiones. Tres meses después de empezar el proceso sólo 3 facultades andaluzas están con las plazas ofertadas cubiertas. El resto sigue llamando a la desesperada para intentar cubrir las plazas sin conseguirlo. La Complutense el 5 de octubre ha tenido que actuar depurando su lista de espera y convocando a matrícula a 24 estudiantes a la desesperada.

Junto a Andalucía, que tiene 11 vacantes sin cubrir y que está pendiente de dar respuesta a los escritos remitidos por los estudiantes y sus familias exigiendo que cubra las plazas ofertadas, el ejemplo paradigmático de irresponsabilidad lo constituye la Universidad de Oviedo. La universidad asturiana se permitió el lujo de realizar un llamamiento el 6 de septiembre y no volver a realizar ninguno hasta el día 27 de septiembre, cuando de sus 150 plazas ofertadas no estaban cubiertas ni 100. Hoy, 8 de octubre, tiene sólo 127 plazas ocupadas. Además, el último llamamiento del 6 de octubre, con toda la calma del mundo da de plazo hasta el 14 de octubre para ver si rasca alguna matrícula más. Esta irresponsabilidad provoca que entre el 15 de octubre y el 20 de octubre (cuando quiere cerrar el proceso) Oviedo tendrá que convocar a entre 100 y 200 alumnos para resolver el proceso de admisión: más de los que ha hecho en ninguna lista de las publicadas hasta ahora. Se deja para los últimos 5 días lo que se podía haber hecho en 3 meses. Y la gravedad del asunto no es menor: sus vecinas Galicia y País Vasco son dos de las regiones que han fijado el 15 de octubre como cierre del proceso. Por tanto cuando Oviedo llame a matrícula a más de 100 estudiantes para cerrar su proceso y algunos de ellos abandonen País Vasco o Galicia, éstas ya habrán dado carpetazo al proceso.

Además, Galicia parece que ahora vuelve a exigir confirmar seguir en lista de espera a los estudiantes que esperan Medicina cuando esto no se exigía a las titulaciones que figuraban como cerradas hasta ahora. No deja de ser una muestra de la desesperación de la Universidad de Santiago ante la imposibilidad de llenar las plazas por el fenómeno de la multipreinscripción en toda España y la descoordinación de las universidades y la ausencia de información compartida.

Produce vergüenza ajena esta forma impune de actuar sabedores de que no tendrá ninguna consecuencia el perjuicio que causen a los estudiantes en espera. Llegará otro curso y volverán a hacer lo mismo, como llevan haciendo casi 20 años, y podrán seguir disfrutando de su autonomía para perjuicio de numerosos estudiantes y sus familias que asisten desprotegidos a este absoluto esperpento. Y en lugar de optar por una lista única nacional que solucione el problema seguirán empeñados en perjudicar a familias y estudiantes a cambio de volver a diseñar 17 sistemas de acceso a la universidad diferentes y descoordinados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Listados del 10 al 19 de septiembre y qué esperar de las notas de corte de los grados en cada distrito

19/09/2025 Medicina repite en Sevilla, Granada y Cádiz, pero sigue bajando en el resto de facultades. Llamadas en Alcalá bajan la nota al menos a 12,785, la URJC ayer llegó a 12,754 y en País Vasco a 12,594 En Castilla-La Mancha, Ciudad Real se queda en 12,869 mientras sigue bajando en Albacete: 12,798.  En Farmacia, la nota llega 10,364, mientras en las sedes de Enfermería los cortes son: Albacete (11,560), Ciudad Real (11,528), Cuenca (10,989), Talavera (11,118), doble grado en Talavera (11,136), Toledo (11,389). Almería llega a 13,108 (sube por anulaciones de matrícula), Córdoba a 13,180, Málaga a 13,148, Huelva a 13,080 y Jaén a 13,091. Odontología sigue en 13,210 en Sevilla y baja a 13,076 en Granada y 10,870 en la Pablo de Olavide. Veterinaria llega a 12,090. El grado ordinario de Farmacia marca 11,607 en Sevilla y 10,925 en Granada. El doble grado con Nutrición está en 12,415 y con Óptica en 11,740. Las sedes de Enfermería marcan las siguientes notas de acceso: Almería (12,0...

Guía para la preinscripción y admisión en estudios universitarios: plazos de preinscripción y fechas de publicación de listados

El proceso de preincripción para el curso 2025/2026 comienza este mes de junio en las diferentes universidades y titulaciones. Este proceso es independiente en cada distrito universitario, por lo que tienes que estar mu y atento a las fechas y procedimientos en cada comunidad autónoma para que no se te pase ninguna fecha ni ningún procedimiento a seguir. Todas las regiones ya han publicado las fechas más relevantes del proceso y el procedimiento a seguir. Además, ten en cuenta que la mayoría de universidades exigen que tras cada lista o bien en algún momento del proceso confirmes que quieres seguir en lista de espera. Si no lo haces, te echan del proceso y ya no puedes seguir optando a lograr la plaza. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunas universidades exigen presencialidad en algún llamamiento o trámite. Así, en Murcia el segundo listado lleva a la matrícula presencial, en Navarra la matrícula ha de hacer presencialmente en las instalaciones de la Universidad y en ...

Listados publicados desde el 17 de julio al 8 de septiembre de 2025

08/09/2025 Aluvión de bajadas de notas de corte en varias facultades de Medicina * MURCIA ADMITE EN MEDICINA CON 13,051, MIENTRAS QUE ENFERMERÍA VA POR 12,087 EN MURCIA Y 11,965 EN CARTAGENA Y VETERINARIA POR 11,471. * LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO PUBLICA NUEVOS CORTES. POR AHORA CONOCEMOS MEDICINA (12,600 EN ESPAÑOL Y 12,250 EN EUSKERA) Y ENFERMERÍA (11,786 EN LEJONA, 11,588 EN VITORIA, 11,405 EN SAN SEBASTIÁN). * SIGUEN LAS ADMISIONES EN ARAGÓN: ZARAGOZA BAJA A 12,718 Y HUESCA A 12,642 EN MEDICINA. VETERINARIA REPITE EN 11,425,  ODONTOLOGÍA CAE A 12,540, MIENTRAS ENFERMERÍA BAJA A 11,780 EN ZARAGOZA, 11,439 EN HUESCA Y 11,140 EN TERUEL. * LA AUTÓNOMA DE MADRID INICIA LAS LLAMADAS Y LLEGA AL MENOS AL 4 DE LA LISTA ES ESPERA (CORTE 12,954) Y LA NOTA DE MEDICINA EN BALEARES BAJA 1,8 CENTÉSIMAS HASTA 12,538. ENFERMERÍA EN PALMA LLEGA A 10,590 Y SIGUEN SIN CAMBIOS MENORCA E IBIZA. 05/09/2025 Alcalá y Rey Juan Carlos retoman las llamadas y las notas caen al menos a 12,8...