Ir al contenido principal

Precios del Grado de Medicina en las diferentes universidades públicas españolas

Como continuación de la anterior entrada relativa al precio de la vivienda en las zonas próximas a las facultades públicas que imparten el grado de Medicina en España, y con el fin de complementar la visión de los costes derivados de estudar la titulación, hoy incluimos un análisis del coste de la matrícula en cada Universidad.

Si bien una parte de los estudiantes tendrá matrícula de honor en Bachillerato o accederá a alguna beca que le hará durante el primer curso acceder gratuitamente, más allá de las tasas de gestión o el seguro escolar, otros tendrán que abonar el ímporte integro de la matrícula de primer curso.

Analizada la información disponible en las diferentes universidades, referida en su mayor parte al curso 2022/2023, se puede observar que el precio del primer curso del Grado de Medicina oscila entre los 757,20€ de las facultades de Andalucía (el precio es igual en todas las universidades públicas de una misma comunidad autónoma) y los 1.282,80€ de la Universidad Pública de Navarra.

Por tanto, entre la facultad más barata y la más cara existe una diferencia de 525,60€ en el precio relativo a iniciar los estudios. En la parte alta de los precios, se sitúan tras Navarra, la comunidad autónoma de Aragón, Madrid, Castilla y León y Baleares, todas ellas por encima de los 1.200€.

En la parte baja, además de Andalucía, se encuentran Galicia y Las Palmas (por debajo de 900€) y Asturias y Cantabria (por debajo de los 950€).

Aunque en estudiante de primer curso no es tan relevante, también se observan diferencias significativas en los costes de la segunda, tercera y cuarta matrícula y sucesivas. En este sentido, la Universidad de Santiago de Compostela y también la del País Vasco y las de Canarias (Las Palmas y La Laguna) presentan los costes más bajos en los casos de repetición de matrícula en una asignatura. Andalucía, sin ser la más económica, también se sigue situando en la parte baja de los costes.

En la parte alta de los costes, se sitúan Baleares, seguida de la Universidad Pública de Navarra y las universidades de la Comunidad de Madrid.

En la siguiente tabla puedes encontrar todos los detalles de los costes del crédito en cada una de las universidades que ofrecen el Grado de Medicina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actualidad y novedades: 4 de diciembre

La Universidad de Salamanca cubre una vacante de Medicina el 3 de diciembre y admite con 12,995 La nueva nota reduce la conocida en unas 3 centésimas. Las recientes admisiones en Zaragoza y Salamanaca muestran como la presión por cubrir las plazas tiene efectos y las universidades se ven obligadas a seguir ocupando las plazas como les exige la ley. Domingo 1: Los datos actualizados de la Universidad de Zaragoza revelan 1 vacante en Medicina Una anulación durante los últimos día deja en 219 los matriculados en la sede de Zaragoza, cuando las plazas ofertadas son 220. La nota de corte quedó en octubre en 12,740, pero el portal web de Unizar refleja que la nota del último matriculado a día de hoy es de 12,738. Por otro lado, el proceso de cobertura acelerada de vacantes de Las Palmas dejó el pasado 31 de octubre la nota de corte en 12,576. También el 31 de octubre, la Universidad de Salamanca llevó a cabo 8 admisiones en Enfermería, en la sede de Ávila (nota de corte: 10,856), y 11 admisi...

Guía de enlaces para seguir las notas de corte y las estimaciones

Publicadas las primeras estimaciones de notas de corte finales para Medicina, Veterinaria y Odontología: el corte más bajo se situaría en Cataluña y Baleares y podría superar por poco el 12,300 Recopilamos todos los enlaces para que no te pierdas nada sobre las notas de corte y las estimaciones de nota final del Grado de Medicina y otros grados del ámbito sanitario. Tras la publicación de los primeros listados en prácticamente todas las facultades,  empezamos a publicar las primeras estimaciones de notas de corte finales para los Grados de Medicina, Odontología, Veterinaria. En los próximos días seguiremos con Enfermería y Farmacia como viene siendo tradicional. Para que no te pierdas nada de información y tengas un fácil acceso a las tablas con las notas de corte y las estimaciones, en esta entrada recopilamos todos los enlaces para que puedas acceder a ellos de forma centralizada. Recuerda tomar las estimaciones con prudencia. Están sujetas a cambios y modificaciones según se vay...

Andalucía: Próximos pasos ante las incidencias en los listados de acceso 2024/2025

Ante las incidencias reiteradas en los listados y las posiciones en la lista de espera y ante el desconocimiento e incertidumbre tanto de las plazas realmente ofertadas como de las cubiertas y matriculadas actualmente hacemos un llamamiento a todos los estudiantes en espera tanto en el distrito de Andalucía como de otros lugares de España, por el efecto dominó que cualquier movimiento en Medicina provoca, a que lleven a cabo las siguientes acciones. 1) A dia de hoy no se conoce aún cuántas son las plazas ofertadas en el Grado de Medicina con certeza. Hace un mes el Ministerio de Universidades publicaba el siguiente documento: https://www.universidades.gob.es/wp-content/uploads/2024/08/GradoMedicina_24_25.pdf De acuerdo con dicho documento la oferta de plazas de Medicina en Andalucía es la siguiente:  * Sevilla: 352 plazass (3 plazas menos que en 2023) * Granada: 272 plazas (3 plazas menos que en 2023) * Málaga: 185 plazas (las mismas plazas que en 2023) * Cádiz: 154 plazas (1 plaza...