Ir al contenido principal

¡Ayúdanos a seguir creando contenido!

Si el blog te ha resultado útil, tu donación nos ayuda a mantenerlo y mejorarlo.

¡Muchas gracias por tu ayuda! – Carlos & Borja


Requisitos para el acceso a las subvenciones del RD 698/2023

30/10/2023

La Universidad de Zaragoza actualiza datos y sigue reflejando la existencia de 4 vacantes en Medicina en Huesca, que sigue sin cubrir

26/10/2023

La Universidad de Zaragoza reconoce las vacantes y rectifica: cubrirá las 4 plazas de Medicina vacantes de Huesca y podrá cobrar sin problema la subvención

"Buenos días:

Por indicación del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, D. Carlos María Plana Galindo, le informo que según el procedimiento de admisión a estudios de Grado para el curso 2023-2024, las vacantes que se produjeran una vez concluido el último de los llamamientos, tanto por la no matriculación de estudiantes como por anulación de matrícula, serían cubiertas hasta el día 17 de octubre por los integrantes de las correspondientes listas de espera.

Habiendo quedado vacantes en el Grado en Medicina tras la fecha arriba indicada, los Decanos de la Facultad de Medicina de Zaragoza y de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca (en esta Facultad se imparte hasta 2º de Medicina) han procedido a solicitar al Sr. Rector de la Universidad de Zaragoza la ampliación del plazo de llamamiento de las listas de espera del Grado en Medicina.

Estamos a la espera de la respuesta del Sr. Rector.

Un saludo,

Secretaria de Decanato"

La Universidad de Salamanca retoma las llamadas y admite en Medicina hoy con 12,980, y deja en evidencia al resto de universidades en su incumplimiento de la ley, y  en particular, a las Universidades de Oviedo y Zaragoza

Tras negarse a dar datos precisos de matriculados en vigor a través del Portal de Transparencia, sorprende llamando el 26 de octubre, pero cumpliendo la ley para no dejar vacantes y poder de ese modo acceder legalmente y cumpliendo los requisitos a la subvención del Ministerio. Con ello deja en evidencia a otras Universidades como Oviedo, las de Madrid o Zaragoza, que reconoce abiertamente en sus datos en tiempo real tener 4 vacantes en el campus de Huesca desde el mismo 17 de octubre y pese a ello no mueve un dedo para cumplir la legalidad.

25/10/2023

La Universidad de Zaragoza confirma, publicando las notas de corte "al final del proceso de admisión", que pretende cobrar 500.000€ de subvención con 4 vacantes sin cubrir en Medicina en Huesca

Tiene 1 plaza más ocupada (41) que las ofertadas el año pasado (40), pero está dispuesta a cobrar 492.501€ de subvención por un presunto incremento de 5 plazas matriculadas que es inexistente. Incurre con ello en un posible fraude para el acceso a la subvención que requiere "cubrir todas las plazas ofertadas", en este caso 45. 

Pese a tener que haber solicitado la subvención antes del 4 de septiembre marcando que cumpliría las condiciones del RD 698/2023, habría mentido y pretendería cobrar un dinero destinado a reforzar el número de matriculados sin hacer ningún esfuerzo docente adicional REAL.

El incumplimiento de la cobertura efectiva de plazas implicaría que tendrían que renunciar a la subvención.

24/10/2023

EL "YO ACUSO" DE LOS ESTUDIANTES PREINSCRITOS EN MEDICINA, YA ESTÁ A LA VISTA DE TODOS EN LA PROPIA FACULTAD DE OVIEDO

La facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo luce ya con carteles  que denuncian su opacidad y actitud al margen de la ley, sin contestar al dato de matriculados y con posibles vacantes entre las 165 plazas ofertadas

24/10/2023

La Universidad de Oviedo sigue sin responder a lo que se pide: "número real de matriculados en vigor a fecha más reciente posible en el Grado de Medicina" y se escuda en un genérico de que se cubrió la oferta el 27 de septiembre

No responde con ello a los datos pedidos y sigue sin concretar si a día de hoy hay 165 matriculados de nuevo ingreso (162 más los 3 por cambio de expediente) que constituyen la oferta real de plazas. La ocultación de este dato preciso y exacto a día de hoy incrementa las sospecha de que no hay a día de hoy 165 matriculados de nuevo ingreso en el 1º Curso de Medicina ene esta universidad, que percibe 1,2 millones de euros del Ministerio de Sanidad en virtud de un teórico aumento de 15 plazas.

Desde el 27 de septiembre todas las universidades españolas siguieron tramitando nuevas altas por anulación de matrícula, algo, esto último, que milagrosamente no habría ocurrido en Oviedo desde el 27 de septiembre.

Los datos públicos y actualizados de la Universidad de Zaragoza demuestran que tiene 4 vacantes en Medicina en Huesca, pero pretende acogerse a la subvención de casi 500.000€ por aumentar 5 plazas

El RD 698/2023 permite a la Universidad de Zaragoza percibir 492.501€ vinculados al aumento de 5 plazas en el campus de Huesca: de 40 a 45. A día de hoy, el campus de Huesca según los datos que mostramos a continuación ofrecidos en tiempo real por la Universidad de Zaragoza a 22 de octubre muestran que hay 4 plazas no cubiertas y sólo 41 alumnos de nuevo ingreso.

Incumple con ello el RD para acceder a la subvención, a la que tendría que renunciar de forma inmediata para no incurrir en una infracción muy grave, y también el RD 412/2014 que regula el acceso a las Universidades: fijó arbitrariamente el 17 de octubre como fecha de cierre de la admisión sin haber llegado a tener nunca ni en septiembre ni en octubre 45 matriculados en el campus de Huesca. Pese a que dicho RD obliga a no dejar vacantes mientras existan estudiantes en lista de espera. La Universidad de Zaragoza tuvo inicialmente más de 4.000 solicitudes para acceder a Medicina en Huesca (4.496), y de ellas 586 en primera opción, y sigue habiendo gente con interés en cubrir dichas plazas.

Es además el primer año que la Universidad de Zaragoza incurre en esta conducta pues en años pasados tenía el compromiso de cubrir vacantes hasta el 31 de diciembre y destacaba por ser la universidad más transparente y que cumplía fielmente con el espíritu del Real Decreto 412/2014.

Al igual que en el caso de Oviedo, la Universidad de Zaragoza tuvo que firmar antes del 4 de septiembre un compromiso de cumplimiento de las condiciones del RD 698/2023, que incluyen demostrar la cobertura total de las plazas ofertadas, algo que los datos de Transparencia demuestran que no se ha hecho. Los datos de Transparencia además no son obsoletos. Están actualizados a 22 de octubre a las 6.00h.

La Universidad de Oviedo se comprometió por escrito con el Ministerio de Sanidad, antes del 4 de septiembre, a cubrir de forma efectiva la totalidad de plazas de Medicina para el pago anticipado de 1,237 millones de euros

La ley de Subvenciones, 38/2003, de 17 de noviembre, en su artículo 57 establece como infracción muy grave en materia de subvenciones:

"Falsear los requisitos requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultar los que la hubiesen impedido" 

Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa pecuniaria proporcional del doble al triple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada (...)

Cuando el importe del perjuicio económico correspondiente a la infracción muy grave exceda de 30.000 euros, concurriendo alguna de las circunstancias previstas en los párrafos b) y c) del apartado 1 del artículo 60 de esta ley, los infractores podrán ser sancionados, además, con:

- Pérdida, durante un plazo de hasta cinco años, de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Administración u otros entes públicos.

Responderán subsidiariamente de la sanción pecuniaria (...) aquellos que ostenten la representación legal (...) de acuerdo con las disposiciones legales o estatutarias que les resulten de aplicación, que no realicen los actos necesarios que sean de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones infringidas, adopten acuerdos que hagan posibles los incumplimientos o consientan el de quienes de ellos dependan.


La Universidad de Oviedo sigue haciendo equilibrios con la ley en un camino sobre el alambre en el que cada vez se juega más. Tras demostrarse esta semana que, incumpliendo la ley, no había cubierto la totalidad de plazas en Enfermería y Odontología, donde ha empezado a mandar correos para admitir a nuevos alumnos, se sigue a la espera de saber si hay vacantes en Medicina en dicha Universidad. Correos que en todo caso llegan tarde, el día 19 de octubre, y pese a que del 4 de octubre al 16 de octubre el procedimiento de admisión publicado en el BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias) incluía el envío de correos para la cobertura de vacantes. Por tanto, dichos correos se envían con 15 días de retraso respecto al propio procedimiento aprobado por la Universidad en Consejo de Gobierno.

Por si esto fuera poco, también ha incumplido los plazos de respuesta de la Ley de Transparencia que da un mes para contestar a las solicitudes de información pública. Ya han transcurrido 32 días desde la primera solicitud y siguen sin dar los datos de matrículas reales en el grado de Medicina. Datos que ya darán fuera de los plazos de la ley y que hasta el año pasado eran públicos en la propia web de la Universidad de Oviedo, sin que nadie haya explicado porque se retiró su visualización de dicha web, en un alarde de reducción de la transparencia de un proceso de por sí ya bastante opaco.

Y como no hay dos sin tres, de haber vacantes no cubiertas en el Grado de Medicina, como todos los indicios apuntan (las vacantes en otras titulaciones, la falta de respuesta, el no llamar desde el 27 de septiembre a matrícula cuando lo han hecho todas las facultades de España sin excepción), ya no sólo estaría incumpliendo el artículo 7.2 del RD 412/2014, que obliga a no dejar vacantes algo que ha quedado demostrado que sí pasaba en Enfermería y Odontología. En ese caso, también habría presuntamente engañado al Ministerio de Sanidad para acceder a la subvención de 1,237 millones de euros por aumentar 15 plazas la oferta del grado hasta las 165: las condiciones de dicha subvención obligan a no dejar vacantes y cubrir de forma efectiva la totalidad de las plazas ofertadas.

En este sentido, el Estado ha destinado 50 millones de euros a financiar la ampliación de plazas del Grado de Medicina en España, vinculadas según el RD 698/2023 a la cobertura total de plazas ofertadas. Y el artículo 8 de dicho RD ley establece las obligaciones de las entidades beneficiarias para acceder a las subvenciones y su apartado tercero establece que: "Las universidades públicas beneficiarias deberán acreditar la matriculación en la convocatoria 2023/2024 en la totalidad de las plazas ofertadas según lo establecido en el anexo."

El procedimiento para acceder a las subvenciones y al pago anticipado de las mismas ya finalizó: las universidades tuvieron que solicitar la subvención entre 10 de agosto de 2023 a las 10.00h y hasta el 4 de septiembre a las 10.00h. Para poder solicitar dicho pago, las universidades han tenido que "comprometerse a cumplir las condiciones de la subvención, según el RD 698/2023, de 25 de julio", entre ellas la cobertura total de plazas, tal y como consta en el formulario de solicitud. El organismo encargado de la gestión de estas subvenciones es la DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PROFESIONAL DEL MINISTERIO DE SANIDAD.



Demostrar el incumplimiento de la cobertura de plazas sólo lleva a dos caminos: la renuncia voluntaria a la subvención por parte de la Universidad, al no cumplir los requisitos. O incurrir en un presunto delito de fraude en materia de subvenciones que habría que poner en primer lugar en conocimiento de la propia Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, como organismo encargado de la gestión de las subvenciones.

Desde el 4 de septiembre, el Ministerio de Sanidad tiene 3 meses para resolver las subvenciones, por lo tanto demostrar el incumplimiento en esta fase abortaría el pago anticipado de la subvención.

¿Qué hacer para garantizar que se está cumpliendo la ley?

Esta cuestión va más allá de la Universidad de Oviedo y afecta a todas las Universidades que se benefician de subvenciones del Estado por el incremento de plazas ofertadas en Medicina respecto al año pasado (sólo Extremadura ha renunciado a ellas por no aumentar las plazas y la de La Laguna es menor, porque no hay tampoco incremento de plazas).

En primer lugar, solicitar a través del Portal de Transparencia de la Universidad correspondiente la información sobre el número EXACTO de matrículas en vigor de nuevo ingreso, esto es formalizadas y no anuladas.

Esta situación no sólo afecta a la Universidad de Oviedo, sino a toda Universidad que haya cerrado el proceso el 15 de octubre sin asegurarse a posteriori que las plazas ofertadas están totalmente ocupadas, algo que puede ocurrir por ejemplo en Huesca o la Rey Juan Carlos, entre otras.

En segundo lugar, hacer otra solicitud de acceso a información pública (o incluir en la misma donde se piden los datos de matrículas) al portal de Transparencia de la Universidad, donde se pregunte si la Universidad en cuestión ha presentado solicitud al Ministerio de Sanidad para acceder a las subvenciones reguladas en el RD 698/2023. Simplemente, bastará que respondan con un "Sí" o un "No". Si la respuesta es sí, entonces quedan atadas a las condiciones establecidas en el Real Decreto. Y con ello a la cobertura TOTAL Y REAL de las plazas ofertadas en el curso 2023/2024.

Comentarios

  1. Hola de nuevo Carlos, en enfermería de Lugo, en el último listado aparece que se han matriculado 80 personas y sólo son 77 plazas, pero te pones a mirar en el listado y no es así, he llamado varias veces pero me dicen que los listados igual están mal, que las plazas están ocupadas pero no corrigen los listados. En Orense más de lo mismo...sé os ocurre alguna forma de esclarecer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inma. La forma de esclarecer es hacer una petición a la CIUG al amparo de la ley de Transparencia, o en su defecto a la USC que creo que es la universidad titular del campus de Lugo. Como interesada, en tu petición de transparencia, podrías pedir los datos de los matriculados con nota de acceso, tal y como ha permitido la Agencia de Protección de Datos. ¡Un saludo!

      Eliminar
  2. Hola Carlos, si se mueve Oviedo tú crees posible algún movimiento en Santander o santiago??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Felipe. Cantabria cuenta con 128 matriculados, 4 plazas más que las ofertadas. Por tanto, han cumplido la ley. Oviedo, lamentablemente, no tiene ninguna voluntad de moverse y de hacerlo a la fuerza ya difícilmente movería algo en Cantabria. A eso se añade que UNICAN ya ha publicado las notas de corte finales de 2023/2024. En Santiago, cuentan con 408 matriculados para 403 plazas. ¡Un saludo!

      Eliminar
  3. Muchísimas gracias Carlos por tú ayuda. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Expresa tu opinión y comentarios o facilita nueva información

Entradas populares de este blog

Listados del 10 al 18 de septiembre y qué esperar de las notas de corte de los grados en cada distrito

19/09/2025 Medicina repite en Sevilla, Granada y Cádiz, pero sigue bajando en el resto de facultades Almería llega a 13,108 (sube por anulaciones de matrícula), Córdoba a 13,180, Málaga a 13,148, Huelva a 13,080 y Jaén a 13,091. Odontología sigue en 13,210 en Sevilla y baja a 13,076 en Granada y 10,870 en la Pablo de Olavide. Veterinaria llega a 12,090. El grado ordinario de Farmacia marca 11,607 en Sevilla y 10,925 en Granada. El doble grado con Nutrición está en 12,415 y con Óptica en 11,740. Las sedes de Enfermería marcan las siguientes notas de acceso: Almería (12,086), Jerez (12,220), Cádiz (12,218), Algeciras (11,687), Córdoba (12,326), Granada (12,450), Melilla (10,974), Ceuta (11,001), Huelva (11,902), Jaén (12,086), Málaga (12,231), Ronda (11,750), Sevilla (12,577), Osuna (11,619) y Sevilla-Cruz Roja (12,160). 18/09/2025 Jaume I y Alicante siguen reduciendo el corte de Medicina, las notas siguen bajando en Cataluña y 17 nuevas admisiones dejan la Complutense en 13,053 Los nuev...

Guía para la preinscripción y admisión en estudios universitarios: plazos de preinscripción y fechas de publicación de listados

El proceso de preincripción para el curso 2025/2026 comienza este mes de junio en las diferentes universidades y titulaciones. Este proceso es independiente en cada distrito universitario, por lo que tienes que estar mu y atento a las fechas y procedimientos en cada comunidad autónoma para que no se te pase ninguna fecha ni ningún procedimiento a seguir. Todas las regiones ya han publicado las fechas más relevantes del proceso y el procedimiento a seguir. Además, ten en cuenta que la mayoría de universidades exigen que tras cada lista o bien en algún momento del proceso confirmes que quieres seguir en lista de espera. Si no lo haces, te echan del proceso y ya no puedes seguir optando a lograr la plaza. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunas universidades exigen presencialidad en algún llamamiento o trámite. Así, en Murcia el segundo listado lleva a la matrícula presencial, en Navarra la matrícula ha de hacer presencialmente en las instalaciones de la Universidad y en ...

Listados publicados desde el 17 de julio al 8 de septiembre de 2025

08/09/2025 Aluvión de bajadas de notas de corte en varias facultades de Medicina * MURCIA ADMITE EN MEDICINA CON 13,051, MIENTRAS QUE ENFERMERÍA VA POR 12,087 EN MURCIA Y 11,965 EN CARTAGENA Y VETERINARIA POR 11,471. * LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO PUBLICA NUEVOS CORTES. POR AHORA CONOCEMOS MEDICINA (12,600 EN ESPAÑOL Y 12,250 EN EUSKERA) Y ENFERMERÍA (11,786 EN LEJONA, 11,588 EN VITORIA, 11,405 EN SAN SEBASTIÁN). * SIGUEN LAS ADMISIONES EN ARAGÓN: ZARAGOZA BAJA A 12,718 Y HUESCA A 12,642 EN MEDICINA. VETERINARIA REPITE EN 11,425,  ODONTOLOGÍA CAE A 12,540, MIENTRAS ENFERMERÍA BAJA A 11,780 EN ZARAGOZA, 11,439 EN HUESCA Y 11,140 EN TERUEL. * LA AUTÓNOMA DE MADRID INICIA LAS LLAMADAS Y LLEGA AL MENOS AL 4 DE LA LISTA ES ESPERA (CORTE 12,954) Y LA NOTA DE MEDICINA EN BALEARES BAJA 1,8 CENTÉSIMAS HASTA 12,538. ENFERMERÍA EN PALMA LLEGA A 10,590 Y SIGUEN SIN CAMBIOS MENORCA E IBIZA. 05/09/2025 Alcalá y Rey Juan Carlos retoman las llamadas y las notas caen al menos a 12,8...