Buscar este blog

domingo, 16 de junio de 2024

Estrategia de preinscripción en Medicina para el curso 2024/2025

Cada año miles de estudiantes intentan lograr una de las más de 6.000 plazas ofertadas en las Universidades públicas en el Grado de Medicina. Para muchos es la primera vez que se adentran en este proceso; para otros, que han intentado mejorar nota por no haber podido acceder en años anteriores, el proceso ya resulta un viejo conocido.

La creencia en que la nota obtenida puede ser suficiente, el desconocimiento de las opciones de preinscripción en diferentes comunidades autónomas, de los plazos de preinscripción concretos de cada universidad - que son diferentes en cada comunidad autónoma -, del procedimiento de confirmación para seguir en lista de espera, etc. lleva a posteriori a muchos disgustos entre estudiantes que habiendo podido conseguir con su nota de acceso una plaza en el Grado de Medicina en algún lugar de España acaban quedándose sin plaza por no haber tenido en cuenta todos estos factores.

Desde la experiencia de los últimos 15 años de análisis de los datos de matriculación, preinscripción, notas de corte, desde el blog os hacemos la siguiente recomendación a la hora de intentar lograr plaza en el Grado de Medicina. Obviamente, el proceso no es una ciencia exacta, pero estas recomendaciones te pueden ayudar a garantizarte tus opciones de plaza en unos casos y en otros a gestionar adecuadamente las expectativas de acceso:

Y ANTE TODO, RECUERDA LO SIGUIENTE: Casi todos los años las facultades que tienen las notas de corte más bajas suelen ser las mismas. Por tanto, para no arrepentirte, y en función de tu nota, valora en primer lugar preinscribirte en CATALUÑA, BALEARES, GALICIA, CANTABRIA, ASTURIAS, PAÍS VASCO O HUESCA.

1) SI TU NOTA ES EXTRAMADAMENTE ALTA (Superior a 13,500):

Preinscríbete en tu lugar de preferencia y no pierdas el tiempo haciendo 17 preinscripciones. Ninguna facultad ha tenido nunca un corte superior a 13,500 al final del proceso y no parece que este año ninguna facultad vaya a superarlo y más con el mantenimiento del aumento de 700 plazas ofertadas que se produjo el año pasado.

Si aun así estás intranquilo, haz una preinscripción adicional en un segundo lugar que te permita estar más tranquilo, pero no es necesario que rellenes solicitudes y contribuyas indirectamente a la ralentización del proceso. Si una persona se preinscribe en todos los sitios teniendo un 13,500 lo único que va a conseguir es que le asignen 16 plazas, una por distrito en el que se oferta Medicina, contribuyendo con ello a que se ralentice el proceso de asignación, además de haber perdido un tiempo precioso en una burocracia innecesaria.

2) SI TU NOTA ES MUY ALTA (Entre 13,300  y 13,500):

Si tu nota es superior a 13,300 y no estás interesado en Andalucía, Murcia ni en Madrid, el mensaje es común al anterior. Basta que hagas preinscripción en tu universidad. Es posible que en la primera lista por la alta demanda no obtengas plazas, pero la acabarás consiguiendo a lo largo de los sucesivos listados. Como recomendación, haz preinscripción adicional en una región donde las notas sean habitualmente bajas en comparación al total.

En el caso de que estés intersado en Andalucía o Madrid, y en particular en Sevilla, Granada, Málaga, Complutense o Autónoma de Madrid NO PUEDES JUGÁRTELA. Sí, tu nota es alta, pero por ejemplo en Sevilla en 2022  se entró gracias a una reclamación final que provocó que se publicara una lista extra en Andalucía y la nota se quedó en 13,442. Y en 2023, esa lista adicional fue la que lo redujo a 13,253 desde 13,290. En este caso, asegúrate plaza preinscribiéndote en otros lugares que te resulten de interés. Es posible que fuera de estas tres regiones tengas plaza en prácticamente cualquier universidad, por lo tanto tampoco necesitas hacer preinscripción en todas partes. 

3) SI TU NOTA ES INFERIOR A 12,400:

En este caso, el escenario más probable a priori es que no logres plaza en ninguna facultad pública que oferta Medicina. En todo caso, como no tienes nada que perder te animamos a que lo intentes y realices la preinscripción ante todo en aquellas facultades que en los últimos años presentan sistemáticamente las notas más bajas de corte. Las facultades que tienen las notas de corte más bajas suelen repetirse año tras año y son las de Cataluña y Baleares. Junto a estas, presentan notas de corte significativamente inferiores a la media las universidades de Cantabria, Galicia, País Vasco y Aragón.

2) SI TU NOTA ESTÁ ENTRE 12,400 Y 12,600:

Existe mucha incertidumbre sobre tus posibilidades de acceso, que serían mayores en Cataluña y Baleares. En el resto, el escenario más probable es que te puedas quedar fuera por muy poco. En todo caso, habrá que esperar a que se publiquen los listados para ver la tendencia. El endurecimiento en algunas regiones de los criterios de selectividad respecto a los años de la pandemia pueden hacer que se dé una bajada mayor de la esperada y contra el pronóstico inicial, se produzca la admisión.

4) SI TU NOTA ESTÁ ENTRE 12,600 Y 12,850:

Además de tener opciones en Cataluña y Baleares, se pueden abrir opciones en Galicia, Cantabria, Canarias o incluso Asturias. Es imprescindible que te preinscribas en los lugares que suelen tener notas más bajas, además de aquellos lugares que sean tus preferidos.

Según cómo se puedan comportar las notas este año, y si no estás dispuesto a ir a Cataluña o a las Islas Baleares o Canarias, tendrías opciones y deberías preinscribirte en CANTABRIA, GALICIA, PAÍS VASCO Y HUESCA. 

Si tu nota se encuentra en la parte alta del intervalo, y se produce una bajada de notas  mayor de la espearda podría haber opciones de última hora en Castilla y León.

6) SI TU NOTA ESTÁ ENTRE 12,850 y 13,000:

Ante todo te habrás garantizado casi seguro tener plaza en Medicina si te preinscribes en Cataluña y Baleares y además seguramente también obtendrás plaza en Galicia, Asturias, Cantabria, Huesca y quizá el País Vasco.

En este nivel de nota se abren opciones, aunque no están garantizadas, en Castilla y León (Valladolid y Salamanca), Zaragoza, Jaume I, la nueva facultad de Alicante, Castilla-La Mancha, y si estás en la parte alta del intervalo incluso en Valencia, UMH o Badajoz o Navarra.

7) SI TU NOTA ESTÁ ENTRE 13,000 y 13,150:

Ante todo te habrás garantizado casi seguro tener plaza en Medicina si te preinscribes en alguna facultad de las ya comentadas: Cataluña, Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Huesca y quizá el País Vasco.

Además, en este nivel de nota las opciones de que acabes logrando plaza son muy altas en muchas otras facultades, pero la certeza de conseguirla no es absoluta. En este caso, es muy recomendable que te preinscribas en todas aquellas opciones que te parezcan razonables y de interés.

En este nivel de notas, ya empieza a haber opciones en Madrid y por encima del 13,100 quizá este año empiece a haber opciones en alguna facultad andaluza como Almería. Por encima del 13,100, es incluso bastante probable que puedas aspirar a lugares como Alcalá o la URJC.

4) SI TU NOTA ESTÁ POR ENCIMA DE 13,150

Si tu nota está por encima de 13,150, probablemente acabes entrando en casi cualquier lugar de España, excepto en algunas facultades de Andalucía, Madrid y Murcia.

Por tanto, aquí es importante que TE PREINSCRIBAS ANTE TODO Y COMO SIEMPRE EN TU PRIMERA OPCIÓN pero también en aquellas que en caso de no darse tu primera opción sean de interés para ti. Además, garantízate plaza preinscribiéndote en una facultad de las que suele tener notas bajas y que sea de máximo interés para ti (Cantabria o Castilla y León o Aragón, por ejemplo). Pero no es necesario que te preinscribas en todas las regiones: te van a sobrar plazas si lo haces y vas a contribuir a ralentizar el proceso.

En principio, sólo deberías plantearte preinscribirte en Madrid si tu nota supera el 12,900 (o está muy próximo a él) y en el caso de Murcia o Andalucía sí superas el 13,000. 

En definitiva, sé realista, asegúrate plaza en aquellos casos en los que sea necesario preinscribiéndote en lugares donde las notas suelen ser bajas y no pierdas el tiempo rellenando preinscipciones si tu nota supera el 13,500 porque vas a lograr plaza en cualquier universidad pública de España.

113 comentarios:

  1. Buenas tardes: Este año en Cantabria han cambiado las ponderaciones, el pasado año solo ponderaba biología y química, este año han añadido: Física, Matemáticas II y Matemáticas de Ciencias Sociales. ¿Considera que pueda ser previsible, en base a este dato, se dispare la nota de corte?. Muchas gracias por anticipado. Felicidades por su labor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas! Efectivamente, en el caso de Cantabria es de esperar un comportamiento de la nota al alza mayor que en otros lugares, o en su defecto, una menor caída. Todas las facultades que amplían la lista de materias ponderadas sufren ese año una subida de 0,20 - 0,30 puntos respecto al año anterior en el que eso no era así. Es posible que la nota de Cantabria pase a moverse en el entorno de la de Salamanca o Valladolid. De momento, toca esperar a las primeras listas para confirmar tendencias. ¡Un saludo!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Hola Carlos,
    He conseguido obtener un 13,12 en Alicante, y mi intención es poder estudiar en la UA o en la UMH. ¿Debo albergar esperanzas, teniendo en cuenta que al menos en esta comunidad no han variado las ponderaciones?
    Gracias por tu ayuda!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa, acabo de ver que ya me has respondido en otra entrada, gracias!

      Eliminar
  3. Buenas tardes Carlos, colocas a Zaragoza como una opción muy poco probable por debajo de 12.85, sin embargo el año pasado la nota bajó de 12.65. ¿Créeis que el motivo es que la nota de corte del año pasado fue anormalmente baja para esta Universidad por la dificultad de la EVAU en Aragón en 2023 y por eso es esperable que repunte bastante?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy Carlos ni mucho menos, pero te voy a dar mi opinión. Las notas bajaron en toda España por tres motivos principales, el aumento de plazas, exámenes algo mas complicados en autonomías muy pobladas y seguramente porque los alumnos ya no tenían tan infladas las notas de Bachillerato.
      Por otro lado las notas de Medicina tienen un efecto dominó, como es sabido, si suben o bajan las notas de corte en sitios muy poblados eso afecta hasta la ultima Universidad (Reus el año pasado) y hace que en todas la Universidades, salvo raras excepciones, las notas suban o bajan al mismo tiempo, eso sí en diferente porcentaje.

      Eliminar
    2. Gracias por tu opinión. En líneas generales, está claro que eso es así. Sin embargo, el año pasado fue un poco paradójico como Zaragoza bajó mucho más de lo previsto, mientras que otras facultades del norte, no sólo no lo hicieron sino que aumentaron nota (Navarra, Valladolid, Salamanca, creo que Oviedo...), por eso creo que la nota de Zaragoza del año pasado no sirve como referencia, probablemente lo sea más el 12.90 de 2022.

      Eliminar
  4. Este año vuelven a subir las notas seguramente, pero se prevé que aumenten el número de plazas, unas 275 para todas las facultades, así que supongo que no van a subir de forma exagerada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona mi ignorancia, pero aparte de las 60 posibles plazas en Huelva, que está por ver por lo que dicen los Andaluces, de donde salen las otras 215?

      Eliminar
    2. Son para todas las universidades de España en total, ya pasó el año pasado, hubo un pequeño aumento y este año habrá otro, dado que se prevé un descenso de médicos por jubilación en los próximos años, y el ministerio de salud ha cedido el dinero a las universidades para que aumenten las plazas de medicina en todo el país

      Eliminar
  5. Buenos días. Este año han aumentado las plazas de medicina o mantienen las del año pasado? Veis posibilidades en Zaragoza con un 13,15? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues claro que entras en Zaragoza con esa nota, te sobran décimas.

      Eliminar
  6. Hola, tengo una nota de corte de 12,840 a espera de revisión. Según lo leído en el post me puedo olvidar de Madrid. Aún así he seguido los criterios de nota que indicas y he realizado preinscripcion en Madrid, Cantabria, País Vasco, Galicia y Castilla y León. Mi preferencia ahora es Salamanca. ¿Tendría opciones de poder acceder, según se muevan las listas? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo que la Revisión sea muy buena, creo que tienes buenas posibilidades en Pais Vasco y Santiago. En Valladolid y Salamanca poquísimas y en Cantabria pocas , por las nuevas ponderaciones de esa Universidad y en Madrid ya lo dices tu mismo. Suerte.

      Eliminar
  7. Hola, gracias por el blog y felicidades por el trabajo. Sobre medicina en Granada, tengo 13,42, veo que la nota de corte final de 2023, 13,124, supuso una bajada importante respecto a 2022, superior a 13,3. Sí no entro, significaría una subida de 3 décimas. No parece excesivo tanta variación en dos años? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si con esa nota no entras en Granada, no se yo quien va a entrar¡¡¡¡. Pues claro que entras, celébralo ya y busca piso o residencia si es que no eres de Granada.

      Eliminar
  8. Buenas tardes.
    Mi hija tiene nota de 12,556 ponderando Biologia y Quimica.
    Veis posible que entre en autonoma de Barcelona ( UAB ) o Universidad de Girona ( Udg ) en este año? .
    Teniendo en cuenta las notas de corte del año pasado entraría. Pero no tenemos claro cual será la tendencia de este año.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que entra al menos en Girona, está 8,2 centésimas por encima del cierre del año pasado, los exámenes este año parecen en la ebau algo más fáciles en líneas generales que el año pasado pero desconocemos las del bachillerato y cuantas plazas se van a aumentar definitivamente este año en toda España y en contra también está el aumento en algunas Universidades de la ponderación de Matemáticas y Física.
      Hasta que no salga la primera lista de Andalucía a principios de Julio es jugar a la ruleta Rusa, puede pasar cualquier cosa.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por la respuesta.
      Pero que tiene que ver andalucia?? si ella quiere entrar en las de Cataluña...
      La selectividad en cataluña ha sido bastante dificil.

      Eliminar
    3. Como he dicho en alguna respuesta más arriba , las notas de medicina tienen una efecto dominó, y si en la Comunidad más poblada que es Andalucía suben las notas de corte, suben en toda España, independientemente de que unos exámenes son mas fáciles o difíciles en las distintas Comunidades. Si Cataluña que también está muy poblada ha tenido una EBAU difícil eso hace bajar las notas de corte en Cataluña, pero si en Madrid y Andalucía se sacan buenas notas anulan en gran medida la bajada que se pudiera dar en Cataluña, porque el que no consigue plaza en donde quiere va buscando donde le permita la nota que tiene. No te olvides que España tiene un distrito único Universitario.

      Eliminar
  9. Ok, muchisimas gracias y disculpa por el desconocimiento.me ha quedado muy claro.
    En mi opinión, encuentro bastante injusto esto, porque si tiene distrito unico universitario se deberían tener la misma selectividad en todos los sitios. POrque ahora mismo si en cataluña ha sido más dificil y en otros sitios más fácil, hace que los estudiantes catalanes puedan quedarse sin plaza en cataluña y, lo que es peor, no puedan acceder a plazas fuera de cataluña porque la nota de corte es aun más alta.

    Dicho esto, una ultima duda. Si mi hija pone como primera opcion UAB y segunda Udg. como se hace la adjudicación de plaza?? si no entra en UAB se espera a segunda adjudicación y si en la primera ya han dado todas las plazas en la Udg ya no tendría opcion tampoco verdad?? es así?

    Disculpa tanto rollo y agradezco una vez más tus respuestas , somos primerizos en esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Eso no ocurre así, si te dán tu segunda opción en la adjudicación que sea, , tu te matriculas y sigues en lista de espera en tu primera opción. Si te dan después tu primera opción , anulas la matricula en tu segunda opción y te matriculas en la primera.

      Eliminar
    3. Pero las universidades empiezan adjudicando primeras opciones no??? y si llenan con la primera opcion de los estudiantes ya no cogen estudiantes que hayan seleccionado la universidad en segunda opción no??.....me explico muy mal.

      Eliminar
    4. Isma vamos a ver si me explico mejor. Si una Universidad tiene 100 plazas, en la primera adjudicación coge a los que tengan las 100 notas mas altas. De esos 100 suponemos que renuncian 40, entonces vuelve a sacar otra adjudicación con las 60 mejores notas que están en la lista y la nota de corte va bajando en cada adjudicación, y así sucesivamente hasta que realmente se completen las 100 plazas originales . Ese proceso se realiza en todas las facultades de Medicina de España y es un follón de mil pares de narices, por eso llegan las adjudicaciones hasta mediados de Octubre o mas allá.
      Lo que tienes que tener claro es que si el 12,556 está por encima de la nota de corte final de Gerona y/o la Autónoma de Barcelona entrará en su primera opción o en la segunda.
      Supongo que se habrá preinscrito en todas las Universidades Públicas Catalanas para tener más posibilidades por si las moscas.

      Eliminar
    5. donde digo 60 quise decir 40.

      Eliminar
  10. Estoy totalmente de acuerdo contigo Isma,debería ser un único examen para toda España no puede ser que haya tanta desigualdad entre comunidades

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes.
    Mi hija obtuvo una nota de 13,084 (con ponderación en Biología y Química).
    Veis posible que entre en la Universidad de Murcia este año?
    Como segunda opción también hemos planteado la UMH, la UV y la UA, además de otras universidades que no se alejan mucho del domicilio.
    Basándonos en las notas de corte del año anterior no entraría en Murcia pero sí en la mayoría de opciones en que se ha preinscrito.
    Creéis que este año las notas bajarán?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente no van a bajar, subirán. Como bien se ha dicho en algún comentario previo, todo se mueve a expensas de lo que marca Andalucía. Y este año allí la EVAU parece que ha sido más que asequible a diferencia de lo que nos ha pasado a otros. Así que nos va tocar aguantarnos y ver como en nuestras Universidades entran muy pocos de nuestras Comunidades Autónomas.

      Eliminar
    2. No creas que si los andaluces no entran en sus provincias se va a ir a otras comunidades, algunos lo volverán a intentar, estáis un poco desquiciados todos por las publicaciones de Andalucía, cuando es la comunidad autónoma con mayor numero de facultades de medicina, y no han sido del todo asequibles los exámenes, el de biología tenía su dificultad, y otros también.

      Eliminar
  12. Hola. Teniendo en cuenta los diversos factores, el efecto dominó, los exámenes fáciles en algunas comunidades muy pobladas, y el incremento de plazas, ¿qué posibilidades me das para entrar en Medicina en Santiago con un 12,91, en el primer corte? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caramba Juan Carlos eso si que es afinar en la pregunta, solo te ha faltado preguntar si te llamarán por la mañana o por la tarde(jejeje). En la primera lista lo veo difícil, pero tienes un 95% de probabilidad de entrar, no creo que Santiago pase en ningún caso del 12,90.

      Eliminar
  13. Con un 12,746 hay posibilidad de entrar en medicina en Santiago? La nota es un poco justa, si logro entrar con esta nota hay alguna probabilidad de conseguir plaza en alguna convocatoria antes de septiembre? O lo mas probable es q tenga q esperar a septiembre u octubre? Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isa, es probable que entres, pero no antes de finales de septiembre o primeros de Octubre. Cuando salga Andalucía a primeros de Julio sabremos algo más ya con datos reales

      Eliminar
    2. Yo no soy un experto en estas cosas pero te puedo decir que el año pasado el último corte se quedó en 12,690 y la primera lista fue de 12,920,cono dice Alfonso hay que esperar un par de semanas que saldrá la lista de Andalucía y será más orientativo

      Eliminar
    3. Muchas gracias, Alfonso y Jorge por vuestra información.

      Eliminar
  14. Hola buenos dias:
    Mi hija tiene un 13,134 con matematicas y quimica, y nuestra primera opcion seria Cantabria, tenemos mucho miedo a la subida de notas, pero crees que en algun momento podria llegar a entrar en Cantabria?
    Muchisimas gracias por tu esfuerzo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi seguro que entras, pero no en la primera lista .

      Eliminar
  15. Buenos días, ¿Crees que con un 13.434 entrará en primera lista en Cantabria?. Hemos solicitado también preiscripción en la Complutense y la lista se publica tres días antes que en Cantabria, entonces, no se si debo hacer matrícula, en caso de que entre en Madrid, y luego si entra en Cantabria anularla con la devolución del pago, o simplemente dejar pasar si entra en Madrid y esperar a Cantabria. Muchas gracias de antemano. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si con un 13,434 no entras en primera lista en Cantabria, no se quien va a entrar (jajaja), tendría que haber una ecatombe en las notas de corte, cosa que no tiene pinta de ocurrir. Si Madrid sale antes y quieres asegurar una plaza te matriculas, si el plazo acaba antes de que salga cantabria, y luego la anulas y a Cantabria a comer anchoas y rabas.

      Eliminar
    2. Ja, ja, ja, muchas gracias por tu simpática respuesta. Saludos.

      Eliminar
  16. En primer lugar, muchas gracias al creador del blog por el esfuerzo que realiza. Y también se agradecen mucho las aportaciones de otros participantes.
    Una consulta: en Cantabria la ponderación de 0,2 para Matem. CCSS, ¿es para este proceso en el que estamos ya metidos? O es para la EBAU del año 2025?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es para el proceso en que estamos ya metidos: https://web.unican.es/admision/Documents/Acceso/Estudios%20de%20Grado%20y%20Ponderaciones%202024-25.pdf
      Saludos

      Eliminar
  17. Con una nota de 13.116 cómo ves poder entrar en la Universidad de Valencia? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo te diría que tienes un 85% de probabilidades de entrar, no en la primera lista por supuesto, pero si a finales de septiembre.

      Eliminar
  18. Buenas noches. Mi hija tiene un 13,031 en Cantabria. Con este tema de las ponderaciones no sabemos que pensar. Crees que podrá entrar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este año, está claro que la gran duda es que va a pasar en Cantabria al pasar a ponderar mas asignaturas con el 20%. Unos post mas arriba le contesté a Sam y Marga que con un 13,134 entraba prácticamente seguro, tu hija con un 13,031 pues lógicamente tiene un poco menos de posibilidades pero aun así creo que entrará sin problemas, no creo que Cantabria desde el 12,690 del año pasado pase del 13. Hay que tener en cuenta todos los factores que influyen en toda España y no solo en Cantabria, como he explicado un poco mas arriba. Suerte.

      Eliminar
  19. Hola. Consulta curiosa. Resulta que los alumnos de comunidades con idioma local, Galicia, por ejemplo, tienen en la Fase de Acceso "Lingua Galega", o sea, tienen cinco asignaturas troncales.
    He hecho preinscripción en Cantabria, y he puesto la nota de las cuatro asignaturas de comunidades sin lengua local, una por una.
    Estoy haciendo lo mismo en Andalucía, y me preguntan por "la nota media" en la Fase de Acceso, sin especificar asignatura a asignatura.
    Entiendo que no puedo ponderar Lingua Galega, tal como he hecho en Cantabria... o me estoy equivocando de cabo a rabo?

    ResponderEliminar
  20. La nota de acceso en comunidades con otra lengua adicional es exactamente la misma que en las demás, simplemente que hacen la media de la fase obligatoria de la EBAU con cinco asignaturas en lugar de con 4 y eso vale el 40% y el 60% la media del bachillerato. Tu nota de acceso para toda España y que no caduca en la que te ha dado tu Universidad , que lógicamente no incluye las notas de las asignaturas voluntarias.
    Para Medicina la lengua cooficial no cuenta para nada en las asignaturas especificas o voluntarias.

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes.Mi nota a espera de revisión es un 12,90.Es posible entrar en la UPV o la de Santiago de Compostela antes de septiembre?Y sino,en qué otras universidades es posible entrar,además de Barcelona? Gracias.

    ResponderEliminar
  22. Con UPV, supongo que te refieres a la Universidad Pública de Valencia (UV) y no a la Universidad Politecnica de Valencia (UPV). Con 12,900 en Valencia prácticamente imposible salvo bajada considerable de las notas, que no se preve este año. En Santiago me remito a unos post de mas arriba que le respondo el día 19 por la noche a Juan Carlos y que tiene la nota como la tuya. Suerte.

    ResponderEliminar
  23. Buenas,muchas gracias por tu respuesta.Me refería a la Universidad del País Vasco.Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, en esa Universidad, lógicamente lo tienes un poco mas complicado, pero no imposible. Un 50% diría yo.

      Eliminar
    2. y respecto a la segunda parte de tu pregunta, son unas cuantas las Universidades a las que puedes entrar con esa nota exceptuando las Catalanas y Mallorca. Quítale Andalucía, Madrid , Murcia y y algunas más y en el resto puedes entrar sin problemas.

      Eliminar
    3. Gracias por tu respuesta

      Eliminar
  24. Hola llevo unos días desconectado y al entrar veo que hay muchas opiniones dando por hecha la subida generalizada de las notas de corte. ¿Me podéis explicar por qué? ¿En qué os basáis si aún no hay nada publicado? ¿Por qué Carlos no es la persona que contesta a estos mensajes como siempre? Gracias de antemano por la información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Desconocido. Vamos por partes. No sé lo motivos por los que Carlos García no contesta en este foro en concreto, salvo contadas ocasiones pero imagino que es por varios motivos:
      -Carlos está trabajando y esto lo hace por hobby cuando tiene tiempo y quiere.
      -Carlos lleva un montón de años contestando las mismas preguntas, cambian los que entran al foro pero las preguntas son las mismas.
      Su labor básica es calcular las posibles notas de corte en cada Universidad una vez que empiecen a salir los listados a partir de Julio.
      Y por otro lado este foro es público y puede preguntar y responder el que quiera.

      Efectivamente hay muchas opiniones diciendo que van a subir las notas de corte, pero no dejan de ser meras suposiciones porque nadie tiene datos reales. A favor de que suban están el aumento de asignaturas que ponderan el 20%, no se oye que los exámenes de la EBAU hayan sido más difíciles que el año pàsado, salvo algún examen en Madrid y Cataluña con las matemáticas y Andalucía con la biología.
      Las notas medias del bachillerato prácticamente están iguales que el año pasado en las Universidades que las han publicado.
      A favor de que bajen las notas sólo están esas asignaturas en Madrid, Cataluña y Andalucía, las comunidades mas pobladas, y un teórico aumento de plazas de 223 plazas mas las 677 del año pasado en Medicina que está por ver si se cubren.
      En resumen hasta que salga Andalucía el 4 de Julio no podremos saber nada con una base real.

      Eliminar
    2. Está previsto un aumento de 223 plazas para este año?

      Eliminar
    3. Si, eso dijo la ministra. En total 900.

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Mil gracias Alfonso!!! Te agradezco muchísimo la información y el tiempo que le dedicas a ayudar a la gente de forma desinteresada. Un abrazo fuerte y gracias por tu respuesta

    ResponderEliminar
  27. Buenos días Alfonso, como ves un 12.759 de cara a Huesca, es probable que no haya nada que hacer visto que este año toca subida? Y por supuesto ya nos vamos olvidando de Zaragoza? Con Matemáticas II en aquellos sitios donde ponderan 0.2, se sube la nota a 12.869, ves alguna opción aunque sea al final del proceso en alguno de esos sitios?

    ResponderEliminar
  28. Pero tu donde quieres entrar, porque en Aragón no ponderan las matematicas? Con esa nota entras en Huesca practicamente seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alfonso, querer entrar en Zaragoza o Huesca, pero es verdad que por Aragón circula que la bajada tan pronunciada del año pasado fue totalmente inesperada por la dificultad de la EVAU en Aragón y que este año se corregirá la nota de corte un poco en la línea de otras Universidades que el año pasado a pesar del aumento de plazas no sólo no bajaron sino que subieron (Pamplona, Salamanca, Oviedo...), por eso preguntaba si con la nota de 12.869 con la ponderación 0.2 de Matemáticas habría alguna otra opción en la quiniela. Gracias.

      Eliminar
    2. Marcos esas universidades subieron unas centésimas por pasar a ponderar las matemáticas. Si lees algunas respuestas mías en este mismo blog verás lo que pienso. Este año subirá seguro Cantabria por el mismo motivo, pero mi consejo es que te apuntes a todas las facultades a donde estés dispuesto a irte, y que la nota de corte no esté muy por encima de tu 12,759 ó 12,869. Entrar entras seguro aunque sea en las Catalanas y creo que en Huesca también. Y si no entras ahora, el año que viene entras seguro en Huesca por nota de la EBAU y pides la convalidación de todos los créditos posibles, porque la única certeza es que el año que viene las notas de corte bajan si o si.

      Eliminar
    3. Tendrá que ser en este, la EVAU la hice el año pasado y mejoré a esa nota en julio.

      Eliminar
  29. Hola. Al preinscribirme en Cantabria y Málaga, me preguntan por la universidad de origen, no me deja avanzar si no le pongo una... pero yo voy de la EBAU, no voy de ninguna universidad.... Le he puesto la más cercana, Santiago, para que me dejara avanzar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes que poner la Universidad donde has hecho la ebau.

      Eliminar
  30. Hola. Vaya por delante el agradecimiento por vuestros comentarios, son de gran ayuda.
    Mi nota es 12,840 y al preincribirme en la autónoma de Barcelona, al no ponderar matemáticas, me quedo en un 12,623. Me crea incertidumbre e inseguridad con esta supuesta tendencia de subida de notas de corte. ¿Seguiré teniendo opciones?. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero ¿cómo que esa tendencia de subida de corte? Insisto, no sé de dónde sacáis esa información… Eso es solo una intuición y no se basa en ningún dato real hasta el momento

      Eliminar
    2. Ivan, con esa nota entras seguro en Cataluña en General y también en La autónoma en particular, supongo que te habrás preinscrito en todas las catalanas por si las moscas.
      Y digo lo mismo que Unknown todavía no hay ningún dato real que apoye la subida de notas de corte y menos aun en Cataluña que siempre es la Comunidad con las notas de corte mas bajas.

      Eliminar
    3. No se basa en ningún dato real, de momento es una apreciación, pero nadie niega que las notas de EVAU en Andalucía van a ser más altas este año. Ya hemos repetido hasta la saciedad, que las Comunidades más pobladas marcan la pauta, así que aunque no sea todavía real, todo apunta a que si va a haber aumento de nota de corte y nos afectará a todas las Universidades al ser Andalucía quien lo provoca.

      Eliminar
  31. Marcos estoy de acuerdo contigo, se masca en el ambiente que a falta de datos reales se puede producir una subida de notas en Andalucía donde sólo el examen de biología fue un poco complicado, y eso lógicamente afecta a toda España, el tema está si estamos hablando de 5, 10 ,15 ó 20 centésimas. Lo empezaremos a saber dentro de dos semanas.

    ResponderEliminar
  32. En mi opinión, en abstracto, el hecho de que este año se haya reducido la optatividad, en las dos matemáticas, no apunta a subida de notas en Andalucía. Por otro lado, tengo datos de los solicitantes en primera opción de Granada para medicina: 2700, 2100 y 1800 en los tres últimos años, y esto sí parece una tendencia que tampoco apunta a una subida.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Una pregunta, en las universidades de lengua cooficial en que idioma se imparte la carrera de medicina, es decir, en las universidades catalanas se imparte en catalan?, Igual en la universidad de Santiago se imparte en gallego, en el Pais Vasco en Euskeda...y así sucesivamente? o no, o en todas las universidades se imparte en Castellano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paula como norma general las clases se imparten en Español, en el pais vasco hay dos grupos, uno en euskera y otro en Español y en Cataluña un gran porcentaje de clases son en Catalán, depende de las facultades y de los profesores, pero los exámenes son en los dos idiomas y los apuntes siempre se pueden conseguir en Español ya que hay muchos no catalanes estudiando allí, ya que es la comunidad donde la nota de corte es siempre mas baja, y aunque no sepas catalán te adaptas poco a poco.

      Eliminar
  35. Hola! Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por la información que estáis compartiendo.

    Por lo que decís, veo difícil que mi hijo entre en el primer listado en Valladolid con un 13,193, incluso a lo mejor ni en el segundo, ni en el tercero.

    Si mientras estamos esperando para entrar en Valladolid, le admiten en alguna otra universidad de medicina de España, ¿tenemos que hacer la matrícula para no perder la plaza del dicha universidad?

    Gracias y saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu hijo entra en Valladolid con un 99% de probabilidades y como máximo en el tercer listado. Si te admiten en otra Universidad y el plazo de matricula se cierra antes de que admitan a tu hijo en Valladolid, se matricula y luego te matriculas en Valladolid y cancelas la matricula de la otra Universidad lo mas pronto posible para liberar la plaza.

      Eliminar
  36. Buenas tardes, muchas gracias por vuestro trabajo.
    Quería preguntarte por el Grado en Enfermería que entiendo que tb depende un poco de lo que pase en Medicina. Mi hijo con 12,95 tiene prácticamente asegurada su plaza en Oviedo en el primer listado no crees?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  37. Si, con un 99% de probabilidad en el primer listado y con un 100% en el segundo. Con esa nota no se plantea entrar en Medicina aunque sea en principio en otra ciudad? Luego le puede pasar como a una de mis hijas, que se ha arrepentido toda su vida de no haber hecho Medicina cuando tenía nota suficiente y se conformó con enfermería. Bueno no es asunto mío, perdón.

    ResponderEliminar
  38. No, tranquilo por tu comentario. No se plantea Medicina porq su vocación siempre ha sido Enfermeria, lo tiene muy claro. Gracias por responder!

    ResponderEliminar
  39. Hola, con un 12,795 hay posibilidades de entrar en medicina en alguna universidad de Cataluña en la primera lista?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tienes posibilidades de entrar en un par de ellas o más y en sucesivas listas seguro 100%

      Eliminar
  40. Hola Alfonso. Le quería preguntar si usted cree que podría entrar este año con un 12,992 en la UMH o en la UA, sabiendo que las últimas personas que entraron el año pasado tenían un 12,954 y un 12,87 respectivamente. Muchas gracias por este blog!

    ResponderEliminar
  41. En la UA tienes buenas posibilidades, tienes 12 centésimas de margen pero en la UMH solo tienes 4. supongo que habrás puesto otras opciones ya que el año que viene si no te caducan las notas de las especificas te podrás cambiar seguro a la que mas prefieras de las dos.

    ResponderEliminar
  42. Buenos días Alfonso.
    Mi hija ha sacado 12'9 en Cantabria, crees que tiene posibilidades para Medicina en Cantabria.
    También se ha inscrito en País Vasco, Salamanca,Zaragoza, Oviedo.
    Si puedes ayudarme un poquito, te agradezco.
    Un saludo, Carolina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me dices si esa nota es con matemáticas o con clasicas de Biología y Quimica. Si es con estas dos últimas en Cantabria este año no se sabe con el cambio de ponderación, lo veo un poco complicado. En Zaragoza y en Huesca entra seguro y si lo pones en Santiago casi seguro también. Pais Vasco y Oviedo mas complicado. Entra en la que te den y el año que viene te vas a Cantabria seguro si no te admiten este año por nota EBAU y pides convalidaciones. Tienes mas información en este enlace mio. https://www.youtube.com/watch?v=Lt4k2eEYKaI

      Eliminar
  43. Buenos días,
    Mi hijo ha tenido 13,166 y quiere hacer medicina en Andalucía. Vistas las notas del año pasado, entraría en todas menos en Sevilla. ¿Crees que hay posibilidades de seguir entrando este año en alguna de las facultades andaluzas? ¿Se espera que suban las notas? En qué listado entraría aproximadamente? Principalmente interesado en Cádiz y Córdoba
    Gracias

    ResponderEliminar
  44. Hombre Manu solo te ha faltado preguntarme como dije en otro post mas arriba si te llamarán por la tarde o por la mañana. Yo creo sinceramente que entras en Cordoba con un 95% de probabilidades y en Cádiz con un 80%, pero que entras en Andalucía es seguro 100%.
    Tienes mas información en este enlace mio. https://www.youtube.com/watch?v=Lt4k2eEYKaI

    ResponderEliminar
  45. Buenas tardes: Mi hija ha sacado 13,13. Quiere estudiar Medicina en Andalucía, principalmente en Córdoba, Cádiz, Málaga o Jaén ya que en Sevilla la nota de corte fue más alta el año pasado¿Crees que hay posibilidades de que entre en alguna de ellas? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, no he contestado antes porque con el móvil no me deja responder. Creo que tu hija con esa nota tiene un 85% de probabilidades de entrar al menos en Jaén y puede que en Huelva, En cadiz y Málaga lo veo complicado y en Córdoba y Almería un 70%. El día 4 si quieres me lo preguntas otra vez, pero mejor a través del enlace de youtube que está un poco mas arriba. Suerte.

      Eliminar
  46. Hola: perdonadme porque seguramente ya lo habéis contestado, pero ¿qué día se podrá empezar a estimar las notas de corte de Andalucía? ¿Y de alguna otra comunidad? Mil gracias

    ResponderEliminar
  47. Hola, ves viable entrar en las universidad de Murcia o en la Autónoma o alguna de Madrid con un 13,26? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En murcia tienes un 90% y en alguna de Madrid el 100%

      Eliminar
  48. Hola, mi nota es de 12,918 con biología y quimica. Crees que tengo posbilidades en Cádiz o en alguna universidad de Andalucía??? y en que otras universidades crees que tengo la plaza con alta probabilidad?? GRACIASS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Andalucía francamente este año lo veo muy difícil, un 2% de probabilidad. Por lo demás salvo Madrid, Murcia, Valencia, Alicante y alguna más, puedes entrar en toda España. Te aconsejo que busques una que tenga el plan de Estudios lo más parecido posible a Cádiz, ya que el año que viene con esa nota entras seguro en Andalucía y en Cádiz.

      Eliminar
    2. y en Huelva o Jaén crees que tengo posibilidad??

      Eliminar
    3. MPV1002, por mucho que me lo preguntes, ya te contesté mas arriba, en Andalucía lo tienes casi imposible, lo siento mucho y ojalá me equivoque. Espera hasta el jueves, a ver si hay sorpresas.

      Eliminar
  49. Esta pregunta admito que es más difícil. Tras revisión he subido a 13,47. Será suficiente para la primera adjudicación de Granada? Y para la segunda?

    ResponderEliminar
  50. Seguramente en la primera, pero en todo caso en Julio seguro.

    ResponderEliminar
  51. Buenas tardes de nuevo.Despues de revisiones, 12.97 de nota final.Alguna posibilidad de entrar en Alicante aunque sea en la última lista?Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya no quieres entrar en el Pais Vasco??. En la Universidad de Alicante (UA) creo que tienes un 90% de probabilidades de entrar, estás una decima por encima del año pasado. Pero con esa nota como le digo a muchos, si no te vence este año, el año que viene entras seguro, como segunda opción coge una facultad asequible donde tengas un plan de Estudios lo más parecido al de Alicante para el tema de convalidaciones el curso 25/26.

      Eliminar
  52. Hola soy nueva aqui. ¿Cómo veis entrar en la autónoma de Madrid en primer corte con un 13. 271?y luego más tarde en la Complutense?? Será factible? Y con esa notas donde tendría posibilidades? Gracias

    ResponderEliminar
  53. Acertar en que corte vas a entrar es de nota, pero que entras en Madrid es 100% seguro, 99% que entras en la autónoma y 85% que entras en la Complutense. A partir del jueves que sale Andalucía sabremos algo mas real.

    ResponderEliminar

Expresa tu opinión y comentarios o facilita nueva información