Ir al contenido principal

¡Ayúdanos a seguir creando contenido!

Si el blog te ha resultado útil, tu donación nos ayuda a mantenerlo y mejorarlo.

¡Muchas gracias por tu ayuda! – Carlos & Borja


Nuevas listas de agosto en Galicia y Baleares

Mínima bajada de la nota de corte en Galicia que pasa de 13,011 a 13,008, mientras Baleares resta 1,4 centésimas y se sitúa en 12,900

Por otro lado, la Complutense ha anunciado que las próximas listas se publicarán a partir del 1 de septiembre.

Galicia y Baleares son hasta el día 22 de agosto las únicas facultades en las que va a haber movimientos de notas de corte en Medicina. Los de hoy son los últimos listados con la excepción del que el próximo martes 9 publicará nuevamente en Galicia.

Por ahora, ambos distritos se están comportando según lo esperado. En el caso de Galicia, y a la espera de que Castilla y León en septiembre favorezca un nueva oleada de renuncias, se está moviendo de forma conservadora con pequeñas admisiones que mantengan el exceso de matrícula actual y que supone que las 309 plazas de cupo general (que acaban siendo 330 por las no cubiertas en otros cupos) se estén cubriendo por ahora con aproximadamente 400 matriculados.

La previsión inicial de Galicia, que era de 12,990 - 13,050 es actualmente 12,975 - 13,000. Por tanto, seguimos contemplando nuevas admisiones en la Universidad de Santiago en las próximas semanas.

Por su parte, en Baleares la nota de corte de Medicina se sitúa en 12,900 (niveles similares a los existentes en 2021 por estas fechas) con 1.186 estudiantes en lista de espera.

Por el momento, la previsión de nota de corte sigue apuntando al intervalo 12,725 - 12,825, teniendo como referencia que la nota de corte final del año pasado fue de 12,760 a finales de octubre y vía correo electrónico.

Comentarios

  1. Buenos días, mi hija tiene esa nota de 13,007 y ha sido admitida este año en Santiago de Compostela, después que el año pasado se quedara fuera en lista de espera aquí en Madrid y tuviera que matricularse en otra carrera. Este año echó solicitud en Santiago y quedó en lista de espera la 300. La enviaron la convocatoria el 9 de agosto y tenia 2 días para matricularse. El problema que ese mismo día salieron las listas definitivas de las residencias públicas y todos aquellos que no entraron estaban en lista de espera en las privadas, con lo que en 1 día Santiago quedó completo su alojamiento. Lo que queda es ver habitaciones en pisos para compartir. Una locura, ya no sabemos a quién acudir, la cuestión es que con el covid las habitaciones las han puesto individuales cuando antes podrían ser dobles, con lo que se reduce la oferta. Hemos llamado a la universidad y dicen que no tienen previsión de ampliar plazas, ya que nos dicen en algunas residencias que con la pandemia y los alumnos tener que dar clase online muchos de los apartamentos destinados a estudiantes,
    los convirtieron en turísticos, con lo que hay muchos que aún siguen siéndolo y otros siguen vacíos.
    Mi pregunta es a quién corresponde ampliar esas plazas, cuando la universidad sigue admitiendo plazas de la lista de espera?
    Me veo teniendo que meter a mi hija en cualquier cuchitril, piso de estudiantes mal cuidados y habitaciones interiores, pagar un dineral en gastos que no se si son reales, por hacer la carrera que desea con todas sus fuerzas, aunque sea fuera de su ciudad?
    Si la universidad sigue admitiendo a futuros alumnos tendrán que garantizar que van a tener alojamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Expresa tu opinión y comentarios o facilita nueva información

Entradas populares de este blog

Listados del 10 de septiembre al 3 de noviembre y qué esperar de las notas de corte de los grados en cada distrito

17/11/2025 La Universidad de Salamanca sigue intentado completar Medicina y la nota baja hasta al menos 12,755 hoy 17 de noviembre 03/11/2025 TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS: ARAGÓN FORZADA A CUMPLIR LA LEY EN MEDICINA, PERO LA INCUMPLE EN OTRAS COMO VETERINARIA ARAGÓN: La presión logra que la Universidad de Zaragoza cumpla la ley para cubrir 3 vacantes en Medicina: el 31 de octubre el corte llegó a 12,661 en Zaragoza y a 12,577 en Huesca. Por ahora, no hay datos actualizados de Transparencia desde el 26 de octubre ni más llamamientos. Enfermería en Teruel con 10,777 la única titulación adicional que tiene movimientos desde el 16 de octubre. SALAMANCA: El 28 de octubre, nuevos movimientos en Medicina llevan el corte a 12,785, con 6 nuevos admitidos. El mismo día Odontología cayó a 12,766 con 3 nuevos admitidos. Además, las últimas admisiones del 30 de octubre dejan a Enfermería en Ávila en 10,776, en Zamora en 11,060, el grado ordinario de Farmacia en 10,852 y el doble...

Guía para la preinscripción y admisión en estudios universitarios: plazos de preinscripción y fechas de publicación de listados

El proceso de preincripción para el curso 2025/2026 comienza este mes de junio en las diferentes universidades y titulaciones. Este proceso es independiente en cada distrito universitario, por lo que tienes que estar mu y atento a las fechas y procedimientos en cada comunidad autónoma para que no se te pase ninguna fecha ni ningún procedimiento a seguir. Todas las regiones ya han publicado las fechas más relevantes del proceso y el procedimiento a seguir. Además, ten en cuenta que la mayoría de universidades exigen que tras cada lista o bien en algún momento del proceso confirmes que quieres seguir en lista de espera. Si no lo haces, te echan del proceso y ya no puedes seguir optando a lograr la plaza. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunas universidades exigen presencialidad en algún llamamiento o trámite. Así, en Murcia el segundo listado lleva a la matrícula presencial, en Navarra la matrícula ha de hacer presencialmente en las instalaciones de la Universidad y en ...

¿Qué universidad elegir?: El rendimiento en el MIR de cada universidad

A la hora de estudiar el Grado de Medicina son muchos los factores que los estudiantes y sus familias han de tener en cuenta. En primer lugar, es habitual que si la nota de expediente es lo suficientemente alta, el criterio para tomar una decisión sea el de estudiar lo más cerca posible del domicilio familiar: si ofertan el grado en mi ciudad, en mi provincia, en mi región ... ¿para qué desplazarme a otro lugar con todo lo que ello implica? Pero en muchos casos, y a pesar de las grandes notas de expediente conseguidas, la nota puede resultar insuficiente para estudiar en la facultad de preferencia. Y en este caso, la decisión pasa a depender de otros factores más allá de la próximidad. La siguiente cuestión a abordar es si es viable económicamente para el estudiante y su familia abordar los costes derivados de un traslado a otra región: residencia, alquiler, manutención, viajes, etc. No todas las familias pueden afrontar este elevado gasto. Pero en el caso de que sí sea posible abord...