Ir al contenido principal

¡Ayúdanos a seguir creando contenido!

Si el blog te ha resultado útil, tu donación nos ayuda a mantenerlo y mejorarlo.

¡Muchas gracias por tu ayuda! – Carlos & Borja


Primera lista de Galicia 2023/2024

La nota de corte de Medicina en Galicia empieza en 12,920, y cae 13 centésimas respecto al primer corte de hace un año

El resto de grados sanitarios también muestran una clara tendencia a la baja, que ya es la tónica predominante en toda España.

Con los datos actuales y conocidos los puestos de espera y las plazas ofertadas, la estimación de la nota final para Santiago apunta a una menor bajada final que la de este primer listado: un corte entre 12,700 y 12,800 inferior casi 10 centésimas en el mejor caso al de 2022.

En el caso de Odontología, el primer corte se sitúa en 12,754, lo que supone una reducción de 9,1 centésimas respecto a la primera lista del año pasado.

La proyección de nota de corte final apunta ahora mismo al intervalo 12,275 - 12,350.

En el caso de Veterinaria, la primera lista ha dejado la nota de admisión en 11,724, 15,6 centésimas menos que hace un año y una bajada muy consistente con la que se está observando en todas las facultades donde se imparte la

titulación. La proyección de nota final la sitúa ahora mismo entre 11,075 y 11,200.

En el caso de Farmacia, el grado ha tenido una nota de corte de 11,552, con un descenso de 14,5 centésimas. Mientras que el doble grado con Óptica y Optometría se ha situado en 12,270, en este caso superando en 15 centésimas la nota de hace un año.

Por último en Enfermería, también se ha producido un descenso generalizado de las notas de corte, con los siguientes resultados en cada una de las faculades que ofrecen el grado. En general se trata de descensos de en torno a las 20 centésimas en casi todas las facultades:

* Santiago de Compostela: 12,336 (-0,164)

* La Coruña: 11,924 (-0,276)

* Meixoeiro: 11,809 (-0,197)

* Lugo: 11,720 (-0,098)

* Pontevedra: 11,650 (-0,149)

* Orense: 11,610 (-0,150)

* Ferrol: 11,481 (-0,192)

* Povisa: 11,112 (-0,238)

ENLACE DE TELEGRAM PARA MANTENERTE AL DÍA DE LAS NUEVAS ACTUALIZACIONES:

https://t.me/notasdecortemedicina

* Enlace a las notas de corte:

Medicina: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-medicina-20232024.html

Odontología: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-odontologia-20232024.html

Veterinaria: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-odontologia-20232024.html

Farmacia: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-farmacia-20232024.html

* Enlace a las estimaciones de notas de corte:

Medicina: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/estimacion-de-notas-de-corte-finales-de.html

Odontología: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/estimacion-de-notas-de-corte-finales-de_8.html

Veterinaria: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/estimacion-de-notas-finales-de.html

Farmacia: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/estimacion-de-notas-de-corte-finales-de_9.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Listados del 10 de septiembre al 3 de noviembre y qué esperar de las notas de corte de los grados en cada distrito

17/11/2025 La Universidad de Salamanca sigue intentado completar Medicina y la nota baja hasta al menos 12,755 hoy 17 de noviembre 03/11/2025 TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS: ARAGÓN FORZADA A CUMPLIR LA LEY EN MEDICINA, PERO LA INCUMPLE EN OTRAS COMO VETERINARIA ARAGÓN: La presión logra que la Universidad de Zaragoza cumpla la ley para cubrir 3 vacantes en Medicina: el 31 de octubre el corte llegó a 12,661 en Zaragoza y a 12,577 en Huesca. Por ahora, no hay datos actualizados de Transparencia desde el 26 de octubre ni más llamamientos. Enfermería en Teruel con 10,777 la única titulación adicional que tiene movimientos desde el 16 de octubre. SALAMANCA: El 28 de octubre, nuevos movimientos en Medicina llevan el corte a 12,785, con 6 nuevos admitidos. El mismo día Odontología cayó a 12,766 con 3 nuevos admitidos. Además, las últimas admisiones del 30 de octubre dejan a Enfermería en Ávila en 10,776, en Zamora en 11,060, el grado ordinario de Farmacia en 10,852 y el doble...

Guía para la preinscripción y admisión en estudios universitarios: plazos de preinscripción y fechas de publicación de listados

El proceso de preincripción para el curso 2025/2026 comienza este mes de junio en las diferentes universidades y titulaciones. Este proceso es independiente en cada distrito universitario, por lo que tienes que estar mu y atento a las fechas y procedimientos en cada comunidad autónoma para que no se te pase ninguna fecha ni ningún procedimiento a seguir. Todas las regiones ya han publicado las fechas más relevantes del proceso y el procedimiento a seguir. Además, ten en cuenta que la mayoría de universidades exigen que tras cada lista o bien en algún momento del proceso confirmes que quieres seguir en lista de espera. Si no lo haces, te echan del proceso y ya no puedes seguir optando a lograr la plaza. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunas universidades exigen presencialidad en algún llamamiento o trámite. Así, en Murcia el segundo listado lleva a la matrícula presencial, en Navarra la matrícula ha de hacer presencialmente en las instalaciones de la Universidad y en ...

¿Qué universidad elegir?: El rendimiento en el MIR de cada universidad

A la hora de estudiar el Grado de Medicina son muchos los factores que los estudiantes y sus familias han de tener en cuenta. En primer lugar, es habitual que si la nota de expediente es lo suficientemente alta, el criterio para tomar una decisión sea el de estudiar lo más cerca posible del domicilio familiar: si ofertan el grado en mi ciudad, en mi provincia, en mi región ... ¿para qué desplazarme a otro lugar con todo lo que ello implica? Pero en muchos casos, y a pesar de las grandes notas de expediente conseguidas, la nota puede resultar insuficiente para estudiar en la facultad de preferencia. Y en este caso, la decisión pasa a depender de otros factores más allá de la próximidad. La siguiente cuestión a abordar es si es viable económicamente para el estudiante y su familia abordar los costes derivados de un traslado a otra región: residencia, alquiler, manutención, viajes, etc. No todas las familias pueden afrontar este elevado gasto. Pero en el caso de que sí sea posible abord...