Análisis: ¿Qué esperar en cada distrito universitario de aquí al final del proceso (II): MADRID, MURCIA Y ANDALUCÍA
Hoy 17 de agosto, seguimos tras la publicación del análisis sobre Andalucía, con nuevos análisis referidos a Murcia y a Madrid.
Con estas publicaciones, iniciamos una serie de análisis para ayudar a gestionar adecuadamente las expectativas de los movimientos que pueden producirse a partir del 21 de agosto, cuando se retoman los llamamientos en Asturias y Valladolid.
Antes de entrar en el contenido, recuerda que en los siguientes enlaces puedes consultar las notas de corte y las estimaciones de notas finales para este curso de Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria y Farmacia.
Y puedes revisar toda la información de los listados publicados del 17 de julio hasta hoy en la nueva entrada:
https://notascortemedicina.blogspot.com/2025/08/listados-publicados-desde-el-17-de.html
Notas de corte y estimaciones de notas finales:
Tabla de notas de corte de Medicina y estimaciones de notas finales 2025/2026
Tabla de notas de corte de Enfermería y estimación de notas finales 2025/2026
Tabla de notas de corte de Odontología y estimación de notas finales 2025/2026
Tabla de notas de corte de Veterinaria y estimación de notas finales 2025/2026
Tabla de notas de corte de Farmacia y estimación de notas finales 2025/2026
Además, recuerda, si no lo has hecho ya, SUSCRIBIRTE AL CANAL DE WHATSAPP Y AL CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR AL DÍA DE LAS NOVEDADES DEL BLOG.
MURCIA:
En el caso de Murcia, el proceso se completa en esta fase con llamamientos individuales comunicando la admisión. Aunque oficialmente el proceso va del 2 al 30 de septiembre, en octubre también se producen admisiones si hay vacantes.
A continuación, analizamos qué esperar en cada titulación:
1) Odontología:
La nota de corte empezó en 2025 con un descenso de 7,8 centésimas respecto a la misma lista de 2024. La caída se ha ampliado a 11,7 centésimas tras el llamamiento presencial (la nota actual es de 12,799). Desde el llamamiento hasta el final del proceso la nota se redujo en otras 20,6 centésimas en 2024, mientras que un año antes la bajada había sido de 26 centésimas. Por ahora la nota final estimada se sitúa en el intervalo 12,600 – 12,700, con tendencia a la parte media.
2) Veterinaria:
La primera lista en Murcia comenzó con una caída de 9,3 centésimas respecto a 2024 y la caída se ha disparado hasta 27,7 centésimas en la comparativa con el llamamiento del año pasado. Entonces, la nota aún bajó otras 18,4 centésimas. Este año esto parece más complicado que se dé una bajada tan alta pues parece que en el llamamiento se ha tratado de agilizar el proceso. Por ahora, la proyección de nota final estimada se mantiene entre 11,350 – 11,500. La nota actual ya es 9,3 centésimas menor que la definitiva de 2024.
3) Farmacia:
La nota de corte de la primera lista ya marcó una bajada de 17,7 centésimas respecto a la misma lista de 2024. Tras el llamamiento, la bajada es muy similar de 17,6 centésimas, con la nota en 11,703. Además, el año pasado desde el llamamiento al final del proceso la nota recortó otras 32,3 centésimas. El intervalo de nota final estimada se sitúa en el intervalo 11,400 – 11,560, si bien apunta a la parte media/baja del mismo.
4) Enfermería:
En el caso de las tres sedes de Enfermería, la tendencia como en otros grados sanitarios es a la baja respecto a 2024.
* Murcia: La primera nota de este año se situó 11,7 centésimas por debajo de la de un año antes, y la caída se ha ampliado a 15,5 centésimas tras el llamamiento. Desde el llamamiento al final del proceso la nota bajó 8,5 centésimas más. La nota actual ya es 7 centésimas más baja que la final de 2024 y la proyección de nota final apunta al intervalo 11,975 – 12,075.
* Cartagena: En esta escuela, la evolución ha sido un poco diferente a la de Murcia. En la primera lista, la nota presentaba un fuerte descenso de 17 centésimas, pero tras el llamamiento la caída en término interanuales es de sólo 3,2 centésimas (la nota actual es de 11,976). Desde el llamamiento al final del proceso la nota cayó otras 19,2 centésimas. Por ahora, el corte final estimado apunta al intervalo 11,650 – 11,750, pues la tendencia general hace pensar en que la contracción en la bajada desde la primera lista hasta el momento tiene que verse compensada con una bajada mayor desde ahora hasta el final del proceso. De hecho, la brecha habitual de nota entre Murcia y Cartagena ronda las 30 centésimas y ahora mismo la brecha es de sólo 11,8.
* Lorca: En este caso el comportamiento comenzó siendo similar a Murcia, pero tras el llamamiento se ha comportado como Cartagena. Así, la primera lista comenzó con un descenso de 11,2 centésimas respecto a 2024, pero tras el llamamiento la caída interanual es de sólo 2,2 centésimas (11,733). El año pasado, la bajada desde el llamamiento al final del proceso fue de sólo 12,1 centésimas más. Por ahora, el intervalo estimado para la nota final es de 11,450 – 11,600.
5) Medicina:
La nota de corte en el primer listado comenzó con una reducción de 16,5 centésimas, una de las más altas de España, si bien la caída se moderó hasta las 11,9 centésimas tras el llamamiento. Este año como novedad se han producido admisiones en julio tras el llamamiento que han ampliado la caída hasta las 16,8 centésimas. El año pasado tras el llamamiento la caída total fue de 1,1 centésimas. En 2023 fue de 7,7 centésimas. Este año si tenemos en cuenta las llamadas posteriores al llamamiento la bajada ya ha sido de 4,9 centésimas. La nota actual ya es 15,7 centésimas más baja que la final de 2024. El intervalo estimado para la nota final es 13,025 – 13,070, si bien por ahora apunta a estar más cerca de la parte baja del intervalo.
MADRID:
En el caso del distrito de Madrid, cada universidad funciona de forma independiente tras la primera lista por lo que el proceso sigue también procesos y ritmos diferentes en cada una. Esto es lo que podemos esperar en cada titulación.
1) Odontología:
Se oferta en dos universidades. En la Complutense y en la Rey Juan Carlos.
* Complutense: Aquí si tomamos como referencia 2024, la nota final fue 12,777 y fue la nota de la primera lista. En 2023, tampoco se produjeron llamamientos adicionales y el corte final fue de 12,769, el del primer listado. Este año el primer corte se ha situado en 12,652, con una caída de 12,5 centésimas, bajada superior a la que se observa en casi todos los distritos. Este hecho refuerza la posibilidad de que no se produzcan llamamientos adicionales y el corte actual pueda ser el definitivo de 2025. El intervalo estimado para la nota final es 12,600 – 12,652.
* Rey Juan Carlos: en esta universidad sí que suelen producir pequeños descensos durante el proceso de admisión. El primer corte de este año supuso una bajada de 14,4 centésimas respecto a la primera lista del año pasado. El corte final acabó en 12,580, tras recortar 15,4 centésimas desde la primera lista. En 2023, la nota acumuló una bajada de 18,4 centésimas de principio a fin. Por ahora en 2025, la caída acumulada desde la primera lista es de 8,9 centésimas. Por ahora la última admisión en la URJC es con 12,501, y la nota es 7,9 centésimas más baja que la última conocida del curso pasado.
2) Veterinaria:
Este grado ofertado únicamente en la Complutense está batiendo a la baja las mejores expectativas. Si en 2024, la nota no se movió nada y en 2023 apenas lo hizo 8 milésimas tras publicarse 2 listas adicionales a la inicial, este 2025 se llevan publicadas tres listas adicionales con una caída de 8,9 centésimas (hasta 11,725) sobre la primera nota de corte (11,814). La nota actual es nada menos que 35 centésimas inferior a la final de 2024, después de empezar 26,9 centésimas por debajo de la de hace un año. El recorrido a la baja parece ya muy limitado y la estimación actual de nota final se sitúa en el intervalo 11,700 – 11,725.
3) Farmacia:
En el caso de esta titulación que se oferta en Alcalá y URJC, sólo disponemos de datos de nota final de Alcalá, mientras que en la URJC la información del año pasado sólo fue posible conseguirla respecto del primer listado.
* Alcalá: La nota de la primera lista de este año supuso una bajada de 39,9 centésimas respecto a la primera de 2024. Por ahora, en 2025 la caída adicional es de otras 5,7 centésimas, siendo la nota actual (11,163) inferior a la final de 2024 en 7,6 centésimas. El intervalo de nota final estimada se mantiene por ahora en 10,900 – 11,075.
* Rey Juan Carlos: En el caso de la URJC la caída en la primera lista comparada con la primera nota del año pasado fue de 22,2 centésimas. La nota ha caído ya otras 39,8 centésimas hasta 11,380. La nota final se estima en el intervalo 10,900 – 11,100, pues aunque se desconoce la nota final del año pasado se entiende que pueda ser similar o ligeramente superior a la de Alcalá.
4) Enfermería:
* Complutense: la primera lista de la Complutense ha marcado una nota de 11,603, con un descenso de 17,1 centésimas contra la primera lista de 2024, que además fue la nota definitiva. En 2023, la nota de la primera lista también fue la definitiva. Por estas razones, es muy probable que puedan no producirse nuevos movimientos y que la nota actual pueda ser la definitiva de este curso. El intervalo de nota final estimada contempla esta posibilidad con un rango 11,500 – 11,603.
* Autónoma: la primera lista de la UAM presentó un descenso de 11,7 centésimas respecto a 2024. El descenso se ha reducido hasta 2,3 centésimas respecto a la nota de final de julio, siendo la nota actual 11,378. Este año sólo se ha producido un descenso de la nota de corte, mientras que el año pasado fueron 2 listas adicionales. La tendencia general del Grado de Enfermería y la bajada de la Complutense debería favorecer una caída mayor en la UAM. El rango de nota final estimada oscila en el intervalo 11,125 – 11,300.
* UAM-Fundación Jiménez Díaz: la primera lista presentó una caída fortísima de 29,1 centésimas que tras la publicación de la segunda lista se ha moderado hasta 18,7 centésimas, más en línea con la tendencia general. El año pasado no se conocieron admisiones adicionales, lo cual no quiere decir que no se produjeran. La nota actual ya batió a la baja la estimación inicial (10,200 – 10,400) y el rango actual estimado sitúa la nota final entre 9,950 y 10,150.
* UAM-Fundación Jiménez Díaz (Villalba): El primer listado ya supuso una caída de 25,3 centésimas respecto a 2024. Tanto en 2024 como en 2025 se han publicado dos listas adicionales y la situación ha cambiado: la nota es por ahora 34,9 centésimas más alta que la de 2024, que eso sí fue anormalmente baja (9,227). La nota final estimada se mueve en el rango 9,000 – 9,576.
* UAM-Cruz Roja: la nota en el centro adscrito de la Cruz Roja empezó en línea con la tendencia general con una bajada de 14,8 centésimas, pero a diferencia de 2024 sólo se ha publicado una lista más (entonces fueron 2) y la nota ha cerrado julio en 10,810, 3,3 centésimas más alta que hace un año. Entonces, al igual que en el resto de escuelas no conocimos más admisiones, pero eso no quiere decir que no se produjeran. El rango estimado para la nota final es 10,500 – 10,650, si bien la débil bajada de la segunda lista (6 milésimas) introduce mucha incertidumbre sobre lo que ocurra finalmente.
* Rey Juan Carlos: El primer listado de este año redujo la nota de corte en 17,5 centésimas la nota respecto a la inicial del año pasado. Por ahora, no conocemos ningún movimiento adicional (lo cual no quiere decir que no se haya producido). La nota final de 2024 acabó 36,4 centésimas más baja que la primera publicada. El intervalo estimado para la nota final en la URJC se mueve en el rango 11,200 – 11,300.
* Alcalá: la primera lista y única por ahora de Alcalá comenzó con un 11,426, una caída de 33,4 centésimas respecto a 2024. La nota final entonces acabó siendo de 11,292. Por ahora, la nota final estimada para 2025 se mantiene en un intervalo 11,100 – 11,200.
* Alcalá-Guadalajara: en el caso de la escuela de Guadalajara, la primera lista, a priori para agilizar el proceso, comenzó con una fuerte bajada de 51,4 centésimas marcando un 11,100. Es de esperar una moderación, en línea con el comportamiento general. La nota de 2024 bajó hasta 10,910 al final del proceso; la estimada para este año se mueve por ahora en el rango 10,775 – 10,875.
5) Medicina:
* Complutense: el primer listado de la Complutense en línea con lo observado en Murcia o Andalucía comenzó con un descenso de 16,5 centésimas respecto al primer listado de 2024 y de 12 centésimas respecto a la nota final del curso pasado. Los datos facilitados por la UCM, que hablan de un exceso de apenas 5 matriculados, cuando el año pasado en las mismas fechas rondaba los 25, nos hace ser optimistas sobre los movimientos de septiembre. Además, hay que tener en cuenta que las renuncias al comienzo del curso no vienen sólo por admisiones en otros lugares sino también en casos puntuales de estudiantes que desisten de la carrera en los primeros días al darse cuenta de que no les encaja. El año pasado desde la primera lista hasta el final la nota bajó 4,5 centésimas. En 2023, en el mismo periodo la nota bajó 15,7 centésimas. La estimación para este año, sitúa la nota final en el rango 13,000 – 13,060, con una bajada entre la de 2023, cuando las vacantes se generaron más pronto, y la de 2024, cuando hubo que esperar casi a mediados de septiembre para ver movimientos continuos y pequeños hasta el 15 de octubre.
* Autónoma: la primera lista de la UAM, en línea con la UCM, presentó una primera bajada de 17 centésimas respecto a la nota de corte inicial de 2024. Tras la lista adicional de julio, la nota de corte es 10,3 centésimas menor (12,961 vs. 13,064). La nota de corte final en 2024 acabó en 12,988 con las llamadas de septiembre y octubre. Es decir, cayó otras 7,6 centésimas. Las admisiones en septiembre suelen reactivarse en torno al día 8 y se extienden hasta el último día del proceso (15 de octubre). El rango de nota final estimada para 2025 se sitúa entre 12,825 y 12,900.
* Alcalá: al igual que en Enfermería, el descenso de la primera lista en Alcalá ha sido más acusado que en el resto de facultades, lo que hace pensar en una mayor sobreadmisión inicial. Así, la primera nota de 2025 redujo 23,1 centésimas la exigida en la primera lista de 2024. La nota el año pasado cayó después otras 20,6 centésimas adicionales. Este año por la fuerte caída inicial esperamos una menor rebaja de la nota en septiembre y octubre. Por ahora, las bajadas adicionales han llevado el corte a 12,850 y esperamos un corte final que se mueva en el rango 12,700 – 12,775, con una bajada de entre 12,1 y 19,6 centésimas respecto al año pasado.
* Rey Juan Carlos: se trata de la facultad de Madrid que más se mueve con admisiones continuas y periódicas. El primer corte de este año en línea con UCM y UAM se situó 15 centésimas por debajo de la nota inicial de 2024. Desde entonces la nota ha caído otras 13,2 centésimas hasta 12,800. El año pasado la nota cayó durante todo el proceso 25,1 centésimas más, es decir 11,9 centésimas más de lo que lleva hasta ahora. Este proceso se reactivará a finales de agosto o primeros de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre. La nota final estimada se mueve en el rango 12,625 – 12,725.
ANDALUCÍA:
El jueves 4 de septiembre a las 0:00h, Andalucía publicará su primera lista de resultas (4º listado) y a partir de ahí los viernes 12, 19 y 26 de septiembre y el 10 de octubre, publicará 4 listas más que darán lugar al cierre del proceso.
La experiencia de estos años muestra que en general el movimiento en las listas de resultas tiende a ser cada vez más pequeño, pues Andalucía ajusta cada vez mejor el número de plazas y la sobreadmisión durante julio para evitar tener que admitir a un gran número de estudiantes a última hora.
Para cada una de las titulaciones que hacemos seguimiento este es el punto de situación y lo que cabría esperar:
1) Odontología:
La nota de corte en Sevilla sólo ha bajado 1 centésimas desde la primera lista y se mantiene en 13,210 y en Granada ni siquiera se ha movido. Hace un año en Sevilla había bajado 4,4 centésimas en el mismo periodo y en Granada 10,4 centésimas. Desde la tercera lista hasta el final del proceso, la nota sólo se movió 4 milésimas en Sevilla y 6 centésimas en Granada. Por ello, y aunque la tendencia general de las notas de las carreras sanitarias es a la baja, en el caso de Sevilla los antecedentes nos hacen ser cada vez más conservadores y apuntan a la parte alta del intervalo estimado (13,125 – 13,200). Mientras que en Granada que sí se suele mover algo más, pese a no haberlo hecho hasta ahora, la nota apunta a la parte baja del intervalo actual estimado (13,025 – 13,075).
2) Veterinaria:
La nota de corte de Veterinaria lleva presentado un descenso sistemático y estable respecto a 2024. En la primera lista, la caída era de 18 centésimas y en la tercera lista se mantiene 14,7 centésimas por debajo (12,196 vs. 12,343). La nota actual es sólo 1,6 centésimas más alta que la final del curso pasado. Desde la tercera lista hasta el final la nota bajó 16,3 centésimas más. La nota final estimada se mantiene en el intervalo 11,950 – 12,100 desde el principio del proceso.
3) Farmacia:
En el caso de Farmacia, la nota viene mostrando lista a lista una clara tendencia a la baja en comparación al año pasado.
En Sevilla, la nota empezó 19,2 centésimas por debajo de la de 2024 y actualmente se encuentra 15,3 centésimas por debajo respecto a la tercera lista. La nota final acabó en 11,787, por lo que es razonable pensar en un corte final en la zona 11,600 – 11,650, si bien el intervalo estimado actualmente es 11,550 – 11,700. Desde la tercera lista hasta el final la nota retrocedió hace un año 14,2 centésimas.
En Granada, por su parte, la nota empezó 15,6 centésimas más abajo y en la tercera lista la nota seguía 10,3 centésimas por debajo en 11,303. En 2024, desde la tercera lista hasta el final la nota retrocedió 32,4 centésimas, por lo que es razonable pensar en un corte final en torno a 11,000. El intervalo actual estimado apunta al intervalo 10,900 – 11,000.
4) Enfermería:
Las notas actuales en las escuelas con los cortes más altos ya tienen garantizada una bajada de 8 centésimas respecto a la nota final de 2024. Por ello, cabe esperar que con carácter general esta bajada se traslade a todas las escuelas, sin perjuicio de que acabe siendo algo mayor al final de las listas de resultas. Desde la tercera lista hasta el final en 2024, las escuelas de las capitales de provincia de notas más altas recortaron en torno a 5 ó 6 centésimas, aunque en otros casos la bajada superó las 10. Por tanto, en un escenario central con carácter general la bajada interanual media podría situarse en torno a las 14 centésimas:
* Sevilla: La nota empezó 14 centésimas por debajo de la de 2024 y se mantiene 13 centésimas por debajo actualmente (12,630), siendo ya 8 centésimas más baja que la nota definitiva del curso pasado (12,710). Desde la tercera lista al final, el año pasado la nota cayó 5 centésimas. La previsión apunta actualmente al intervalo 12,575 – 12,615.
* Granada: La nota comenzó 17,8 centésimas por debajo de la de 2024 y se mantiene 19,1 centésimas por debajo en la tercera lista (12,560), siendo ya 8,2 centésimas más baja que la nota definitiva del curso pasado (12,642). Desde la tercera lista al final, el año pasado la nota cayó 10,9 centésimas. La previsión apunta actualmente al intervalo 12,440 – 12,500.
* Córdoba: La primera nota de 2025 se situaba 15,4 centésimas por debajo de la del curso pasado y en la tercera lista la caída se mantiene en 14,1 centésimas. La nota actual (12,520) es como en Sevilla 8 centésimas menor que la final del año pasado. La nota bajó 6,1 centésimas más desde la tercera lista. El intervalo actual estimado apunta a un corte final entre 12,450 – 12,500.
* Málaga: La nota de corte empezó con un fortísimo descenso en la primera lista de 24,4 centésimas que llegados a la tercera se ha moderado hasta 15,4 centésimas en línea con las escuelas de Córdoba o Sevilla y marca un 12,411. La nota actual, en línea con estas escuelas y la de Granada, es 9,1 centésimas menor que la definitiva de 2024. Desde la tercera lista hasta el final la nota retrocedió otras 6,3 centésimas. El intervalo actual estimado apunta a que la nota final se situará entre 12,350 y 12,400.
* Cádiz: La nota empezó 21,9 centésimas por debajo de la de 2024 y se mantiene 17,1 centésimas por debajo actualmente (12,325), siendo ya 5,1 centésimas más baja que la nota definitiva del curso pasado (12,376). Desde la tercera lista al final, el año pasado la nota cayó 12 centésimas. La previsión apunta actualmente al intervalo 12,125 – 12,250.
* Sevilla-Cruz Roja: La nota del primer listado cayó 13,4 centésimas respecto a la primera de 2024, diferencia que se mantuvo estable en la tercera lista al marcar 13,6 centésimas menos (12,306). La nota actual es ya 3,8 centésimas menor que la final de 2024. La nota desde el tercer listado bajó otras 9,8 centésimas en 2024. La estimación actual apunta al intervalo 12,050 – 12,200
* Jerez: En el caso de Jerez, el primer listado marcó sólo una bajada de 10,1 centésimas, diferencia que se ha ampliado a 14 centésimas en la tercera lista. La nota actual (12,300) se sitúa 3 milésimas por debajo de la de 2024. La caída desde la tercera lista al final fue de 13,7 centésimas adicionales. La nota final se estima actualmente entre 12,075 – 12,200.
* Jaén: Tras la gran subida que protagonizó en 2024, la nota de corte se redujo en 14 centésimas en la primera lista respecto al año pasado y la caída ha aumentado a 17 centésimas en la tercera lista (12,200 frente a 12,370). La nota de hecho es ya 17 centésimas menor que la de 2024, pues no se movió desde la segunda lista hasta el final. El intervalo estimado para la nota de corte final se sitúa entre 12,050 y 12,150.
* Almería: La nota de corte de la primera lista empezó 14,3 centésimas por debajo de la de 2024 y en la tercera lista permanece 9 centésimas más baja (12,220). La nota actual ya bate 1,4 centésimas a la baja del curso pasado, cuando desde la tercera lista hasta el final la caída adicional fue de 7,6 centésimas. El intervalo actual estimado se sitúa entre 11,950 y 12,100.
* Huelva: La nota de corte comenzó igual que en Almería 14,3 centésimas por debajo de la del año pasado y se mantiene 12,2 centésimas tras la tercera lista. La nota actual 12,128 es 1,2 centésimas menor que la final de 2024 cuando la nota acabó en 12,140 tras bajar 11 centésimas desde la tercera lista hasta el final. El intervalo actual estimado de nota final es 11,925 – 12,050.
* Algeciras: La nota empezó también en Algeciras con una caída de 14,3 centésimas en la primera lista respecto a 2024, aunque llegado a la tercera lista la bajada se ha moderado ligeramente hasta 11,9 centésimas. El año pasado desde la tercera lista hasta el final la nota cayó 18,9 centésimas más. La nota actual es por ahora 7 centésimas más alta que la final de 2024, aunque el intervalo estimado es 11,725 – 11,825.
* Ronda: La primera lista en esta escuela trajo una brutal caída de 31 centésimas respecto a la de 2024. La caída, en lógica correlación con el resto de Andalucía, se ha moderado mucho al llegar la tercera lista y es de 19,3 centésimas respecto a la del mismo listado de hace un año. La nota cayó desde la tercera lista hasta el final otras 26,4 centésimas. El intervalo de nota final estimado es 11,650 – 11,750. La nota actual es aún 7,1 centésimas más alta que la de 2024 (11,799).
* Osuna: El primer listado comenzó con un recorte de 13,8 centésimas respecto al año anterior y en el tercer llamamiento se mantiene una caída de 14 centésimas. La nota actual ya es 7 milésimas menor que la final. En 2024, la caída desde la tercera lista al final fue de 13,3 centésimas. El intervalo de nota final estimado es ahora de 11,550 – 11,700.
* Cádiz-Salus Infirmorum: La nota en esta escuela comenzó este curso 12,6 centésimas por debajo que un año antes. En la tercera lista, la caída es de 18,3 centésimas y la nota actual supera en sólo 4,7 centésimas la final de 2024. En 2024, la nota cayó 23 centésimas más desde el tercer listado hasta el final del proceso. El intervalo final estimado es por ahora 11,325 – 11,425.
* Melilla: La nota de corte del primer listado sólo cayó 8,7 centésimas, mucho menos que en el resto de escuelas. En la tercera lista, la caída en correlación con otras escuelas, se había elevado a 12,1 centésimas. La nota actual (11,349) es aún 2,9 centésimas más alta que la final de 2024, cuando desde la tercera lista hasta el final cayó 15 centésimas. El intervalo estimado para la nota de corte final es actualmente 11,100 – 11,200.
* Ceuta: La nota de corte como en Melilla empezó bajando sólo 8,4 centésimas respecto al año pasado, pero en la tercera lista la bajada se había ampliado hasta 16,3 centésimas (11,327 vs. 11,490). La caída adicional en 2024 desde la tercera lista hasta el final fue de 22 centésimas. El intervalo estimado para la nota de corte final se sitúa actualmente entre 11,000 y 11,150.
5) Medicina:
Las estimaciones contemplan un escenario de bajadas pequeñas pero en línea de otros años y no tan débiles como las de 2024. De darse un escenario como el de 2024, muchas facultades podrían incluso situarse por encima de la parte alta de los intervalos actuales.
* Sevilla: La nota de corte tras la primera lista marcó una bajada de 13,4 centésimas respecto a 2024. Tras la tercera lista la caída se mantiene en 11,2 centésimas, con la nota en 13,348, que es 10,2 centésimas menos que la final de 2024. Se trata de una bajada menor que la que se observa en otras facultades por ahora. El año pasado desde la tercera lista hasta el final la nota cayó sólo 1 centésima. El intervalo final estimado es 13,275 – 13,330, pero de comportarse la nota como el año pasado, la nota de corte definitiva se situaría en la parte alta. La expectativa es que convergiendo a la bajada de otras facultades como Granada, Málaga o Córdoba la caída este año en las resultas sea algo mayor que en 2024.
* Granada: la nota de corte comenzó 16,4 centésimas más baja que el curso pasado y en la tercera lista la diferencia se mantiene exactamente ahí con la nota en 13,265, que son 15,1 centésimas menos que la final de 2024. Desde la tercera lista, la nota sólo bajo 1,3 centésimas más. El intervalo de nota final estimado es de 13,175 – 13,235, contemplando tanto la bajada habitual de años anteriores como un escenario de menos movimiento como en 2024.
* Córdoba: La nota de corte cayó 17,6 centésimas en la primera lista en términos interanuales y actualmente en el tercer listado la bajada es ligeramente inferior, de 14,7 centésimas, con la nota en 13,215 (13,8 centésimas menos que la final del curso pasado). La nota sólo cayó 9 milésimas más desde la tercera lista hasta el final del proceso y como ocurrió en Sevilla toda esa bajada fue en la última resulta el 10 de octubre. El intervalo de nota final estimado es 13,125 – 13,175.
* Málaga: esta facultad protagonizó la caída más fuerte en el primer listado en relación a 2024: 20,3 centésimas. La caída no obstante se ha moderado algo hasta las 16,8 centésimas en el tercer listado. La nota bajó sólo 9 milésimas durante las listas que fueron de la cuarta al final (aunque en la última lista repuntó por producirse renuncias, pero no nuevas admisiones al contar con exceso de matriculados). La nota final estimada se mueve en el intervalo 13,125 – 13,175 y su recorrido a la baja es más limitado, ya que suele ser la facultad que menos cae en las resultas. La nota de corte actual supone ya una bajada de 16,3 centésimas respecto a la final de 2024.
* Almería: Tras una caída de 15,2 centésimas tras la primera lista, en la tercera se mantiene 13,6 por debajo de la de 2024. En este caso, la caída desde la tercera lista al final fue mayor que en las anteriores facultades: 5,4 centésimas. El intervalo estimado para la nota final es 13,050 – 13,135 si bien como en el resto de casos apunta a su parte alta o media-alta. La nota de corte actual es sólo 8,2 centésimas menor que la final de 2024.
* Jaén: El primera listado de Medicina supuso una bajada de 13,6 centésias respecto a 2024, en línea con otras facultades. En la tercera lista, la caída interanual es muy similar de 12,8 centésimas. El año pasado desde la tercera lista hasta el final la nota bajó 3 centésimas más. La nota final estimada se mantiene por ahora en el intervalo 13,075 – 13,125. La nota actual es 9,8 centésimas menor que la final de 2024.
* Huelva: En este caso, la bajada en la primera lista fue muy similar a Jaén, de 13,9 centésimas. En la tercera lista la bajada es de 11,9 centésimas (13,149 vs. 13,268). La caída respecto a la final de 2024 es por ahora de 9,5 centésimas. Y la bajada desde el tercer listado al final fue de sólo 2,4 centésimas. El corte final estimado se mueve por ahora en el Intervalo 13,050 – 13,100.
Y recuerda, si tienes cualquier duda puedes plantearla a través del formulario en el apartado de participación y contacto o en los comentarios de las entradas del blog.
Aviso: Para poder ver todos los comentarios y sus respuestas (dado el alto número que hay) es necesario pinchar al final en "Cargar más" para que se desplieguen todos. Hemos respondido a los comentarios pendientes hasta hoy 3 de agosto.
Buenas Carlos,
ResponderEliminar13,252 para Granada, 130 en la lista de espera, aún es pronto para las estimaciones pero basándote en las listas de espera de años anteriores, ¿Ves viable la plaza?
Un saludo y gracias.
Hola, Zacarías. Tendrías opciones, pero si se toma como referencia la bajada de principio a fin de Granada no estaría muy holgado. Te toca armarte de paciencia. Vamos a ver cómo salen los listados en el resto de España y sobre todo en tu caso la segunda lista de Andalucía. Por ahora, me inclino porque es un poquito más probable que llegues a lograr la plaza, pero hay que ser muy prudentes porque pinta justo por ahora. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días, se sabe la sobreadmisión en estas listas ?
ResponderEliminarHola, Enrique:
EliminarAndalucía no publica el número de admitidos por lo que no se sabe el nivel de sobreadmisión que puede tener esta primera lista. Para conocer este dato deberías hacer una solicitud de datos al distrito único andaluz al amparo de la ley de transparencia. ¡Un saludo!
Buenos días, mi hija con 13.227 ha entrado en Cádiz. Sigue a la espera en Granda y Sevilla. Creéis que hay alguna probabilidad de que entre en alguna de esas facultades?
ResponderEliminar¡Hola, Tika! Pues tomando como referencia la evolución de las notas los últimos años, en Sevilla estaría muy muy complicado. En Granada, estaría también complicado pero habría más dudas. ¿Qué puesto de espera ocupa en ambas facultades? Un saludo y mucha suerte.
EliminarBuenos días Carlos, En Granada se ha quedado en el puesto 161 y en Sevilla en el 251. Muchísimas gracias por tu trabajo, Un saludo
EliminarBuenas Carlos, mi nota de corte es 13,169, estoy en lista de espera para Huelva en la 63 para medicina, crees que podría entrar?
ResponderEliminar¡Hola, Valeria! Si Huelva se comporta de forma similar a otros años, no debería haber problema para que en próximas listas logres plaza allí. ¡Mucha suerte!
EliminarHola Valeria, perdona la intromisión, si no te importa contestarme, te han cogido en Huelva? Porque yo estoy en una posición cercana a la tuya, y quería saber mis posibilidades. Gracias!
EliminarHola Selena, no me han cogido estoy la 33, mucha suerte ojalá entremos la dos!
EliminarGracias por contestar, Valeria, ojalá entremos las dos! Pero me sorprende saber que no te han dado plaza aún, puesto que la nota de corte está en un 13,164; y tu nota supera la del corte!
EliminarBuenas tardes, mi hija está la 40 en lista de espera en Salus Infirmorum en Cádiz, con 11,644. ¿Crees que entrará? Gracias por tu trabajo.
ResponderEliminar¡Hola, Rafa! En principio, el escenario para tu hija ahora mismo es muy favorable para acabar logrando plaza allí. Vamos a ver si las próximas listas confirman la tendencia. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas tardes pero veo que aunque hayan bajado por ejemplo en odontología movieron muy poco el año pasado de la primera a la ultima nota
ResponderEliminarEste año si hemos empezado en un 13,220 pues bajaremos parecido no?
ResponderEliminarBuenas tardes, estoy la 329 en la lista de espera para Salus Infirmorum. ¿Crees que hay alguna posibilidad de que entre?
ResponderEliminar¿Qué nota tienes, María?
Eliminar11.024
EliminarEn principio, creo que lamentablemente el 11,024 resultará insuficiente para lograr plaza allí.
EliminarBuenas noches, con un 13.223 estoy en el puesto 41 en Málaga en medicina. ¿Crees que podré entrar en alguna de las dos adjudicaciones de julio?
ResponderEliminar¡Hola, Pablo! Salvo hecatombe deberías entrar en la segunda lista que se publique en Andalucía. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas, este año publicarás también la tabla de nota de corte de cada convocatoria? El año pasado me ayudó muchísimo y este año una amiga está pendiente de a ver si entre
ResponderEliminarGracias :)
¡Hola, Paula! Sí, publicaremos pronto las tablas con las notas. ¡Un saludo!
EliminarHola Carlos, estoy la 100 en lista d espera en fisioterapia en Jaén, crees que tengo posibilidad de entrar?
ResponderEliminar¡Hola, Gemma! No hemos hecho históricamente predicciones de Fisioterapia. ¿Qué nota tienes? En principio, con ese puesto de espera creo que puede haber posibilidades, pero prefiero afinar mejor sabiendo tu nota. ¡Mucha suerte!
EliminarTengo un 11,686. Gracias!!
EliminarToma la previsión con mucha prudencia, pero creo que sí puedes tener posibilidades en Jaén. Espero no equivocarme. ¡Mucha suerte!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, estoy en lista de reserva para medicina en Córdoba el 117, tengo posibilidades de entrar? Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola! Con tu 13,180 y ese puesto 117, si no hay nada raro, deberías poder entrar en Córdoba en alguna de las próximas listas que allí se publiquen. ¡Mucha suerte!
EliminarYa quisiera tener 13,26, pero lo que tengo es 13,18.
ResponderEliminarBuenos días!
ResponderEliminarMi hijo tiene un 13,350. Plaza reservada en Cádiz. Puesto 71 en lista de espera de Sevilla. ¿Habría posibilidades? ¿En qué adjudicación aprox? Gracias de antemano. Enhorabuena por el trabajazo de todos los años
¡Hola, Manu! Si no hay nada raro y con la tendencia actual un 13,350 y puesto 71 en espera debería entrar en Sevilla en la próxima lista o en su defecto en la siguiente. Pero no debería haber problemas. Confiemos en que no haya sorpresas negativas. ¡Mucha suerte y espero que Cádiz, como parece, no sea tu destino final!
EliminarBuenas tardes Carlos:
ResponderEliminarMi hija tiene un 13,18 y está la 128 en la lista de espera en Málaga y la 40 en Jaén, y la 121 en Córdoba, por ejemplo.
Crees que tiene opciones para entrar en alguna de Andalucía ?
Gracias por tu respuesta y por el gran trabajo que haces!!!!
¡Hola, Marta! Con esos puestos de espera si no hay nada raro, debería acabar entrando en las tres. Desde luego que lo hará en Jaén en la siguiente lista y Málaga y Córdoba pueden retrasarse un poco más. A ver si todo sigue la tendencia actual. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas tardes Carlos, ante todo, muchísimas gracias por tu trabajo, es de muchísima utilidad. ¿Crees que con 12,974 hay este año posibilidades de entrar en medicina en Madrid?
ResponderEliminarMuchas gracias
¡Hola, Álvaro! Pues con las bajadas que estamos viendo en Andalucía y Murcia, es difícil el acceso en la Complutense, pero pinta muy bien para Alcalá y Rey Juan Carlos y a priori bien para la Autónoma. Eso sí no tiene por qué ser en la primera lista e igual hay que esperar algo más para lograr esa plaza. ¡Mucho ánimo y suerte!
EliminarBuenas tardes Carlos, cómo ves entrar en medicina Sevilla con 13,372 y número 41 de espera ?
ResponderEliminar¡Hola, Manu! Si no hay nada raro, deberías entrar en Sevilla en la próxima lista. Y si no fuera en esa en la siguiente. Sería una hecatombe que en tu caso no se lograra plaza. A ver si hay suerte :)
EliminarBuenas carlos, tengo un 13,330 y estoy el 100 en lista de espera para sevilla. Ves posibilidades de entrar este años. un saludo
ResponderEliminar¡Buenas! Pues hay que tener mucha prudencia, pero un puesto 100 de lista de espera en Sevilla, históricamente, siempre ha acabado entrando. Si no pasa nada raro, deberías entrar a lo largo de alguna de las próximas listas. ¡Mucha suerte, ánimo y paciencia!
EliminarBuenas Carlos, como ves entrar en Malaga con un puesto 259? Nota 13,130.
ResponderEliminarGracias!
¡Hola, Carmen! No lo veo imposible, pero tomando los movimientos del año pasado no se puede asegurar que se logre. Hay que ir lista a lista. Opciones hay, pero no es seguro. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas Carlos, crees que con un 13,311 y 124 puestos por delante podría entrar en Sevilla.
ResponderEliminarGracias!!
¡Hola, Jaime! Hay opciones, pero no es seguro. Toca ir lista a lista. Por ahora sería razonablemente optimista, pero muy prudente. Puede llegar a resolverse en la última resulta. ¡Un saludo!
EliminarHola Carlos como ves un 12,166 en el puesto 197 para enfermería en la sede de Cartagena. Crees que tengo posibilidades ? Gracias !!!!
ResponderEliminarGalicia ha quedado en 12,953 con 661 admitidos
ResponderEliminarEl año pasado empezó en 12.900, si embargo el hecho de haber incluido las matemáticas aplicadas a CS en las ponderables creo que auguraba un aumento muchísimo mayor como pasó en Cantabria. Quizás este leve aumento en la práctica es incluso mejor que el descenso de Andalucía y Murcia. ¿Qué opinas Carlos?
EliminarBuenas tardes, mi hija quedo dentro de los admitidos en Santiago de Compostela con un 13,044. Las dudas que tengo son, que estando dentro de los admitidos ya puede realizar la matricula?, creo entendido que el numero de plazas es de 403. por tanto se espera que de los 661 que es el ultimo convocado muchos renunincien hasta llegar a los 403. Y segundo si se puede relizar la matricula, donde se hace , supongo que en la app NERTA y a partir de cuando?
EliminarMuchas gracias.
puede hacer la matrícula a partir de mañana días 9 y 10 a través de Nerta, mi hijo está dentro también con 13,134
EliminarBuenas tardes, mi hijo tiene un 12'79. Ven factible que entre en medicina en alguna universidad de España? hemos hecho la prescripción en todas, aunque de momento está quedando muy lejos en las que han salido.
ResponderEliminar¡Hola, Juan! Con un 12,790 va a tener donde elegir. Por lo pronto, ya está dentro en Cataluña, País Vasco y Baleares. Y hay muchas opciones de acabar logrando Aragón, Valladolid, Alcalá o Rey Juan Carlos, Castellón, Alicante, Galicia, Asturias, Canarias y seguramente alguna más. ¡Un saludo!
EliminarBuenas Carlos. En primer lugar muchísimas gracias por el trabajo que realizas. ¿Crees que con un 13,025 hay posibilidad de entrar en medicina en Madrid? Nuestra primera opción es la Rey Juan Carlos
ResponderEliminar¡Hola, Helena! Ya estáis dentro. ¡Enhorabuena!
EliminarBuenos días Carlos, mi hija tiene 13,100 y tiene plaza solicitada en Jaén.
ResponderEliminarEstá en lista de espera con el 216, ves posibilidades de entrar en Jaén?
Muchas gracias por tu trabajo
¡Hola, Marta! No se puede garantizar teniendo como referente lo ocurrido en Andalucía el año pasado, pero un 13,100 está a priori bien posicionado para tener opciones de entrar allí. ¡Mucha suerte!
EliminarAragón regular, escaso descenso en comparación con otras comunidades, solo 8 centésimas… 13.000 en Zaragoza y 12.925 Huesca.
ResponderEliminar¡Ni tan mal! También Comunidad Valenciana ha estado por ahí y otras se han ido a 20 centésimas :)
EliminarMuchísimas gracias de antemano por la gran labor que haces. Mi pregunta es en relación a las listas de espera. ¿Cuánto suelen bajar? Mi hija con un 12.988 está en la primera lista de Murcia en 421. ¿Crees que tiene alguna posibilidad de entrar en la UMU?
ResponderEliminar¡Hola! No es 100% imposible, pero ahora mismo sería un poco más probable quedarse fuera por un pequeño margen. Pero vamos a ver cómo siguen las listas. Es una situación a priori bastante al límite si la tendencia se mantiene. ¡Un saludo!
EliminarBuenos días Carlos, te escribo solo para comentarte lo que paso ayer en Murcia. Mi hija hace dos días recibe un email donde la citan para el llamamiento en la universidad de Murcia el día 23 a las 16:00 de la tarde, estando ella en la posición 6 de la lista de espera. Nos desplazamos desde Almería y estando allí empiezan a llamar por orden de lista de espera (mi hija entro la 4ª) y tanto a ella como a la veintena da alumnos que se presentaron le dicen que ya NO hay plazas y que si se produce alguna baja, llamaran por teléfono en Septiembre. Te hago el comentario porque me parece bochornoso que hagan eso, si ya no hay plazas no deberían hacer los llamamientos. Nosotros fuimos porque otros años SI que había plazas en el 1º llamamiento pero es de tener muy poca empatía que los administrativos de la universidad te citen para decirte que sigas esperando. PENOSO todo lo que está pasando!!
Eliminar¡Hola, Mari! ¿En vuestro caso no había la opción de conexión por Zoom? Es una gestión lamentable como comentas. Antes era 100% presencial e ibas con absoluta incertidumbre, pero alguna plaza siempre había. Pero que no habiendo no avisen... Tela...
EliminarHola Carlos cómo lo ves para entrar en zgz con un 12'713, me he quedado el 540 y el año pasado empecé el 794, no sé cómo lo verás para acabar logrando plaza.
ResponderEliminarCarlos podrá seguro responderte mejor, pero va a estar muy justo. He revisado el número de candidatos admitidos o en lista de espera con código 21, es decir de Aragón, y por encima de la nota de corte del año pasado son unos cuantos más... por lo que si ese dato como dicen tiene mucho valor, en Aragón no deberían bajar los cortes apenas a diferencia de lo que se prevé en otras Comunidades.
EliminarVaya pues la verdad que me dejas bastante chafado, la verdad que no pensaba que la lista se fuese a mover 200 y pico menos que el año pasado ya que estoy 198 puestos por encima, de hecho el año pasado en el llamamiento que se hizo en agosto que aquí realmente es el segundo se llegó ya hasta el puesto 546. Yo también vi que había más gente del código 21 pero como las notas de la gente de fuera en teoría son más bajas suponía que la cosa se compensaría de ese modo.
EliminarSi, el que en otros sitios sean más bajas lo puede compensar, pero difícilmente con tanto 21, puede haber bajadas tan importantes como las que parece va a haber en otras comunidades.
EliminarPese a la presencia de más "21" (que también pueden esconder demandantes de Odontología u otras titulaciones) por ahora sería optimista para un 12,713 en Zaragoza por la tendencia general. Vamos a ver cómo siguen las listas. ¡Mucha suerte!
EliminarMi hija está admitida en Santiago Medicina pero quiere Madrid. Si no se matricula hasta el 11 que sabe sí la han admitido en Madrid, pierde la plaza en Santiago? Y si se matricula en Santiago, desaparece de las listas de Madrid? No sé cómo hacerlo porque Santiago el tope para matrícula es el 10 y hasta el 11 no sale el resultado de Madrid. Gracias
ResponderEliminarHola Marta, mejor te podrá informar Carlos, pero mi consejo es que la matricules en Santiago, y una vez que sepas si entra o no en Madrid, siempre estas a tiempo de cancelar la matricula hasta el 22 de Septiembre, lo pregunte ayer, únicamente deberías pagar las tasas de gestión o secretaría, que si no estoy equivocado no son mas de 30€. Y NO, si esta matriculada en Santiago no desaparece de listas en Madrid.
Eliminar¡Hola, Marta! Es como te ha comentado Ángel. Cada región gestiona las listas de forma independiente. En nada afecta que te matricules en un lugar a la continuidad en otro lugar. Y como bien señalaba también Ángel, el coste que hay que asumir es la pérdida de las tasas de gestión.
EliminarBuenas tardes!
ResponderEliminarA mi hija la han admitido en Santiago de Compostela!
Sabéis si hay dificultades después para hacer traslado de expediente a otra Universidad en cursos superiores? Lo digo porque hay asignaturas en gallego y no sé si eso hará difícil una posterior convalidación.
Muchas gracias y un saludo.
¡Hola, Marta! Puedes estar tranquila: e idioma no es un problema para la convalidación y por lo que han comentado otros años, la docencia en gallego es residual durante la carrera. Lo que condiciona la convalidación es el plan de estudios y la metodología de enseñanza. ¡Un saludo!
EliminarHola Carlos, estoy en Odontologia en Santiago de Compostela la número 146 en lista de espera. Tendría opciones a poder entrar?
ResponderEliminar¡Hola, Mei! ¿Qué nota tienes?
EliminarHola Carlos. 12,552
EliminarPues con la tendencia actual, sería más probable quedarse fuera lamentablemente.
EliminarHola, estoy la 253 en lista de espera para farmacia en Sevilla con un 11.570. Tengo posibilidades de entrar? Un saludo y gracias.
ResponderEliminarGracias por todo el trabajo que haces. Mi hija tiene un 11,615 en enfermería de ronda y tiene 123 por delante en primera adjudicación. Creéis que obtendrá plaza?
ResponderEliminarGracias
¡Hola, Qaz! Pues ahora mismo hay muchas dudas. No se puede descartar que entre, por la fuerte bajada de la primera lista, pero vamos a esperar a ver si la segunda confirma esa fuerte tendencia a la baja o la matiza. ¡Un saludo!
EliminarMuchas gracias por contestar. A ver si hay suerte
EliminarHa bajado 16 puestos, por lo que tiene 107 personas delante, cómo lo ves Carlos?
EliminarPues con esta segunda lista, parece mucho más difícil acabar entrando en Ronda, que ahora se sitúa en línea con el resto de Andalucía. Ahora mismo, salvo cambio brusco apuntaría a que lo más probable sería quedarse fuera de allí al final del proceso. De todas formas, vamos revisando lista a lista por si acaso. ¡Un saludo!
EliminarHola Carlos, mi hija tiene un 12,552 . Tendrá opciones de entrar en Santiago? Tiene plaza reservada en UFV en Madrid y el plazo de matrícula finaliza el día 20.
ResponderEliminar¡Hola, Alicia! Con la tendencia actual un 12,552 apunta más bien a quedarse fuera de Santiago por un margen estrecho. Lógicamente me puedo equivocar, pero yo en este caso no renunciaría a la reserva de la UFV, pues hay mucho riesgo. Sólo si estuviera en lista de espera en Cataluña o Baleares te diría que renunciara a la UFV porque allí entrará o ya habría entrado en algunas facultades. Del resto de España, el 12,552 apunta a tener posibilidades en Huesca. ¡Un saludo!
EliminarBuenas noches, Carlos
ResponderEliminarCon un 12,809 y lista de espera en Valladolid de 132, ves alguna posibilidad que sea admitida mi hija en la siguiente lista?
Muchas gracias por todo!!!
¡Hola, Alejandra! Aunque ya te he contestado por correo, lo dejo por aquí también. Un 12,809 tiene muchas opciones de entrar en Valladolid, pero no seguramente en la siguiente lista, pero sí a lo largo del proceso. ¡Mucha suerte!
EliminarInfinitas gracias por tu valiosa ayuda. Es increíble lo mucho que nos ayudas con tu trabajo. Saludos!!!!
EliminarHola Carlos, mi hijo tiene 12.856 en UV y está en la posición 532 de la lista de espera. Tiene alguna posibilidad por favor? gracias
ResponderEliminar¡Hola, Ana! Con un 12,856 en Valencia si la tendencia no cambia habría opciones razonables de llegar a entrar. Eso si hay que armarse de paciencia porque seguramente se dará en septiembre. ¡Mucha suerte!
EliminarMuchas gracias por tu respuesta Carlos! feliz domingo
Eliminar¡Ya dentro! Qué bien que han agilizado el proceso :)
EliminarBuenos días Carlos, estoy en lista de espera para Farmacia en Sevilla. Estoy la 253 en lista de espera en la primera adjudicación con un 11,570. Hay posibilidades de entrar? Un saludo y muchas gracias.
ResponderEliminar¡Hola, Lucía! Pues conservas posibilidades, pero con la tendencia actual no es seguro. Ahora mismo, sería más probable que te quedaras fuera por muy poco, pero vamos a esperar al segundo listado a ver cómo sigue. ¡Ojalá tengas suerte!
EliminarBuenos días Carlos, con un 13,076 y la 53 en lista de espera ¿piensas que entraré en segunda o tercera lista?Un saludo y muchísimas gracias por tu trabajo.
ResponderEliminarEn la umh, perdón
EliminarBuenos días Carlos, me han admitido en Valladolid con un 12,937, pero estoy en lista de espera de la UAM (12,937). Por el momento voy por el puesto 45. Crees que haya alguna posibilidad de entrar? Feliz Domingo
Eliminar¡Hola, Ambos! En el caso de Eri en la UMH con 13,076 acabarás entrando, seguramente en la siguiente lista. En el caso de Raúl, con un 12,937 si todo va como años anteriores deberías entrar en la primera lista que publique la UAM de forma autónoma al resto este mes. ¡Mucha suerte!
EliminarMuchas gracias!!
EliminarMuchísimas gracias Carlos!
EliminarBuenas tardes Carlos, escribí en otro hilo pero igual no era el sitio adecuado. Mi hija ha entrado este año en Medicina en la UAM tras cursar una año en el Clínic de la UB. Es su segunda opción, ya que la primera es la UCM. Tiene un 13,05 y está en el puesto 76 de la lista de espera. Cómo lo ves? Gracias!
ResponderEliminar¡Hola, María! Justo te acabo de contestar. Está justo, pero hay opciones. Para mí ahora mismo, es un poquito más probable que llegue a entrar, pero está al límite :)
EliminarHola, mi hija con un 12.852 crees que tiene posibilidades en Medicina de Extremadura, cuando ha salido la adjudicacion tiene 496 delante y la verdad nos hemos desencantado. Gracias
ResponderEliminar¡Hola! La lista corre muchos puestos, tantos o más como el que ocupáis tras esta primera lista. Con un 12,852 tenéis bastantes opciones (con la tendencia actual) de acabar entrando en septiembre / octubre. ¡Mucho ánimo, suerte y paciencia!
EliminarMuchas gracias, espero que tengamos suerte y pueda estudiar en casa.
EliminarLa nota ya va por 13,028. Ya estáis mucho más cerca :)
EliminarYa ha entrado en Salamanca que era su segunda opción y mantenemos la esperanza en Badajoz que se ha posicionado mas cerca, gracias por tu trabajo Carlos
Eliminar¡Enhorabuena! Acabaréis entrando en Extremadura si no hay sorpresas :)
EliminarHola Carlos.
ResponderEliminarViendo las estimaciones publicadas.
Que posibilidad ves de acceso en Santiago con una nota de 12,726.
Muchas gracias .
¡Hola! Por ahora con la tendencia actual, muy altas. Eso sí, tocará esperar a septiembre o en el peor caso a octubre. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días, Carlos. ¿Mi hija con un 11,128 tiene opciones de entrar en la carrera de farmacia en la universidad de Alcalá?. Esta en el puesto 47 de la lista de espera. Un saludo.
ResponderEliminarEn la URJc ha pasado de la posición 187 de la lista de espera a la posición 47 con la segunda adjudicación. En la UAH todavía no ha habido cambios. No sé si tendrá posibilidades en alguna de las dos. Un saludo
Eliminar¡Hola, Adolfo! ¿Qué nota es el nuevo corte en URJC? Te agradezco si me vas informando ya que es muy difícil conseguir ese dato. En Alcalá deberíais acabar entrando sin ninguna duda. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días Carlos. En el primer llamamiento de la lista de espera de la URJC para farmacia han incluido a 36 personas. La nota más baja de esta lista ha sido 11,38. Pero según la universidad el número de plazas del primer curso de farmacia son 37. Como es posible que llamen de nuevo a 36 personas. Es como si nadie de los admitidos se hubiera matriculado. Con estos datos habría probabilidad de entrar en la URJC y en la UAH. ¿Tu que crees?. La que nos interesa realmente es la UAH por proximidad pero la otra no la descartamos. Un saludo y gracias por tus respuestas.
Eliminar¡Muchas gracias por la info de Farmacia de URJC! Lo hacen para agilizar el proceso en previsión de renuncias. Creo que con un 11,128 hay muchas opciones de llegar a entrar en ambas, especialmente en Alcalá. En URJC como tengo menos datos de otros años el pronóstico es más incierto. ¡Saludos y suerte!
EliminarMuchas gracias a ti Carlos por la información que nos proporcionas. Conforme se realicen nuevas adjudicaciones de farmacia en la URJC y la UAH os iré informando de las notas de corte. Saludos
EliminarHola Carlos. Ya he visto la previsiones y estamos certa pero la lista de espera de la UAH no se ha movido. Sigues viendo posibilidades de poder entrar. Sería ya para septiembre en cualquier caso. Un saludo
EliminarAyer hubo llamamiento en la UAH en la facultad de farmacia. Mi hija está ahora en la posición 18 de la lista de espera con un 11,128 de nota. La nueva nota de corte después de este llamamiento la desconocemos. ¿Crees que tenemos todavía posibilidades? Un saludo
EliminarCon un 12.525 ¿qué probabilidades tendría en Zaragoza/Huesca, Navarra, Valladolid, Salamanca y Oviedo?. Muchas gracias de antemano por tu impagable trabajo y dedicación
ResponderEliminar¡Hola, Javier! Todas las opciones ahora mismo pasan por Huesca para finales de septiembre u octubre. Si se diera muy muy bien rozaríais Zaragoza, pero ahora mismo es más fácil quedarse fuera. En todas las demás, la tendencia apunta a notas más altas que vuestro 12,525. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas tardes, Carlos. Con un 12,803 y siendo la 171 de la lista de espera en Alcalá, ¿Crees que hay posibilidad de entrar cuando empiecen a moverse las listas? Gracias.
ResponderEliminar¡Hola, Gloria! Soy muy optimista con que acabes entrando en Alcalá. Probablemente entres antes en la Rey Juan Carlos. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días. Tengo un 13,226 con Mates CCSS y Biología:Me han cogido Santander para el grado de medicina . Tengo una duda , veo el número de admitidos en la primera lista y son quinientos y pico, pero las plazas son 120? . ¿Cómo puedo ser esto?. He realizado la matrícula , estoy en la posición 226 de la lista de admitidos en el primer corte . Ya me explicáis como cogen a tantas personas en el primer corte para las plazas que hay. Muchas gracias
ResponderEliminar¡Hola, Raquel! Lo hacen en previsión de renuncias. Han admitido a más de 500. Y no van a cubrir las plazas con ellos. ¡Un saludo!
EliminarBuenos dias Carlos.
ResponderEliminarCon 13,13 he pasado del 259 al 193 en Málaga, como lo ves?
En Cordoba del 249 al 191
En Jaen del 150 al 108
En Cadiz del 227 al 161
Crees que tengo alguna opción, sobre todo el Malaga? Gracias
¡Hola, Carmen! Con un 13,130 estás en una zona de mucha incertidumbre. La más viable es jaén. El resto están en el limbo ahora mismo. Podría darse muy bien y entrar o quedarte fuera de todas ellas. Toca ir lista a lista ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días, Carlos!
ResponderEliminarAlguna estimación de nota final de corte xa Farmacia en Sevilla? Mi hija se quedó el año pasado a 5 milésimas de entrar.
En el listado de 2°adjudicación está la 99 en lista de espera.
Cómo lo ves?
Un saludo y gracias
¡Hola, Pablo! Esperamos publicar las primeras estimaciones de Farmacia la noche del domingo al lunes. ¡Saludos!
EliminarHola Carlos. Mi hijo ha sido admitido en la primera asignación del 11 de julio en la Universidad de Lleida. Tenía de nota 12.476 y el corte en Lleida se quedó en 12,467. Esta era su cuarta opción después de UB, UPF, Belvitche y UAB. El problema de las facultades de medicina catalanas es que no te dicen tu posición en la lista de espera de tus anteriores opciones. Aunque estamos muy contentos estamos a la espera de la próxima llamada el 24 de julio. Estamos rezando porque entre en la UAB al menos. El corte el 11 de julio fue 12,494. Es decir está a 0,018. ¿Crees que podría entrar? Si de la primera asignación a la segunda bajara lo mismo que en 2024 le valdría pero al no tener referencia de la lista de espera no tengo más visibilidad. Gracias
ResponderEliminar¡Hola, Quique! Lo normal es que acabe entrando en la UAB. Que sea en la siguiente lista ya es más complicado de anticipar porque depende de factores como la sobreadmisión. Pero apuntaría allí como destino probable y pasaría de gestionar residencia por ejemplo en Lérida por ahora. ¡Mucha suerte!
Eliminarbuenas tardes, carlos.
ResponderEliminarPaso en sevilla del puesto 100 al 53, con un 13,330. Ves una bajada importante según el comportamiento de otros años. un saludo
Por ahora, apuntaría a entrar (no muy holgado) porque el corte ahora mismo apunta a la zona 13,300. Seguramente falten 2 listas al menos para entrar. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas tardes Carlos!! Mi hijo tiene una nota de 13'35 para medicina en la universidad de Sevilla, en la primera adjudicación se quedó en la posición 70 y ahora en la segunda adjudicación ha pasado a la posición 23....estamos muy nerviosos!!! Cómo lo ves para la siguiente lista el 25 de julio??? O tendremos que estar en un sin vivir todo el verano?? 🥺
ResponderEliminarSoy optimista para acabar entrando en Sevilla o en la siguiente o a una mala en la que haya después. ¡Mucho ánimo y suerte!
EliminarGracias por todo de antemano
ResponderEliminarHola Carlos, muchísimas gracias por el esfuerzo que nos ayuda a muchos padres novatos. Crees que mi hija con un 12,804 tiene opciones en Albacete, Valladolid o Alicante? Gracias otra vez.
ResponderEliminarCon un 12,804 entrará en Valladolid, ya está a las puertas de Alicante. Y en Albacete no está fácil, pero podría darse a última hora en octubre. Con paciencia se van a abrir varias puertas :). ¡Mucho ánimo!
EliminarHola Carlos, crees que mi hijo con un 12,567 * secuencia 513, tiene opciones en Las Palmas? gracias por la ayuda
ResponderEliminar¡Hola, Vanessa! Por ahora sería optimista respecto a las opciones en Las Palmas. Eso sí hay que ir lista a lista. ¡Mucha suerte!
EliminarHola Carlos, mi hija tiene 12,094, tiene posibilidades de entrar a Enfermería en Murcia, Cartagena o Lorca. En Murcia se ha quedado 436 y Cartagena 209, en las segundas listas, se han movido muy poco. Muchas gracias
ResponderEliminar¡Hola, Cristina! Debería acabar entrando en las tres, aunque Murcia seguramente de darse sea en septiembre u octubre. ¡Mucha suerte!
EliminarHola Cristina yo tengo 12.166 y quiero enfermería en la UMU estoy en el puesto 361 en Murcia y 161 en Cartagena. También tengo mucha incertidumbre 😥
EliminarMuchas gracias. A pensar positivo. Jumiko ánimo y mucha suerte
EliminarSe dice que esta tercera lista equivale a la segunda lista del año pasado ya que este año hay cuatro listas y en 2024 solo 3. Bueno, que espero que se note una bajada importante en Murcia este 22. Mucha suerte!!
EliminarOjalá. 🍀
EliminarHola Carlos, tengo una duda, como ves un 124 en lista de espera para medicina en la UJI con una nota de 12,681 estoy a 0,07 de la nota de corte de la segunda lista que es 12,75
ResponderEliminarPues si nada se tuerce y pese a la distorsión que supone respecto a otros años que ahora el procedimiento es centralizado (más rápido y eficiente), con un 12,681 sigo pensando que hay muchas opciones de que puedas acabar entrando allí. En todo caso, vamos lista a lista reevaluando tus opciones si te parece. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenos días Carlos, mi hijo con un 13,272 está el 41 en espera en Granada para medicina donde la nota de corte ha quedado en 13,290, ¿cómo lo ves para la siguiente resulta del día 25 de julio?.
ResponderEliminar¡Hola, Ramón! Un 13,272 tiene muchas opciones en Granada a lo largo del proceso, pero no me atrevo a concretar que sea ya en la siguiente lista cuando pueda producirse la admisión. ¡Mucho ánimo, suerte y paciencia!
EliminarRamón, enhorabuena, creo que acaba de entrar en Granada
EliminarAsí es, GRACIAS Carlos, las estimaciones son increíbles, cuando leí tu respuesta nos agarramos como clavo ardiendo, jejeje. La verdad que eres nuestra esperanza en este mar de dudas. Reitero nuestro agradecimiento y deseamos que el resto tengan suerte también. Saludos
EliminarBuenos días Carlos!! Enhorabuena por este blog que nos ayuda muchísimo. Mi hija tiene un 12,754. Ves posibilidades de entrar en Valladolid? Muchas gracias ☺️
ResponderEliminarPues un 12,754 tiene aún opciones en Valladolid, pero es una situación tan justa que hay que ir evaluando lista a lista porque de darse es posible que esa plaza caiga a finales de septiembre o en octubre. ¡Mucho ánimo, paciencia y suerte!
EliminarHola buenas Carlos, Unizar tras el primer llamamiento pasa de 13.000 a 12.834. Yo he pasado del 540 en lista de espera a 254 con 12.713, como lo ves para acabar entrando de aquí al final del proceso?
ResponderEliminar¡Hola, Javier! Por ahora si nada se tuerce sigo siendo razonablemente optimista con tu 12,713. ¡Mucho ánimo, paciencia y suerte!
EliminarHola Carlos! Crees que tengo opciones en la UA con un 12,736 y puesto 93 en la lista?? De ser así, cuándo crees que se podría dar la admisión? Gracias!!
ResponderEliminar¡Hola, Carlos! A priori sí, pero como Alicante tiene ahora mismo la nota más alta, lo que es algo inédito, prefiero esperar a la siguiente lista para darte un pronóstico más certero. En este caso, hay mucha incertidumbre. Como el proceso este año es centralizado va todo más rápido, así que no te puedo decir cuando se podría dar la admisión. Como no es una nota muy holgada para Alicante apuntaría más a septiembre (de darse). ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas,
ResponderEliminarSegun datos de las notas de las universidades públicas podríamos tener una estimacion del intervalo de medicina en la universidad de Vic?
¡Buenas! No hay casi histórico y es una facultad con más variabilidad por partir de notas bajas, pero ahora mismo sería razonable pensar en un corte en la zona 11,150 - 11,250. De todas formas, toma estos datos con mucha cautela. ¡Saludos!
EliminarBuenas,
ResponderEliminarMe he decidido a comentar, sobre todo, para darte la enhorabuena por el trabajo realizado en el blog. Es impresionante la recopilación y el análisis de datos, que proporcionan una fantástica información.
Mi hijo, con un 13,167, ha sido admitido ya en Huelva, pero estamos esperando a ver si hay suerte con Cádiz, que es su primera opción.
Antes de descubrir el blog, por comparación con la evolución de las listas de otros años, pensaba que tenía alguna posibilidad de entrar en Cádiz. La estimación que haces tú me reafirma esa esperanza. Creo que podría entrar en Cádiz con esa nota, ¿no?.
Reitero mi enhorabuena por el magnífico trabajo. ¡Gracias!
¡Muchas gracias por tus palabras, Pedro! Me alegro que toda la información del blog te resulte tan útil. Por ahora, con la tendencia actual, el escenario más probable es el de que un 13,167 a lo largo del proceso de resultas acabe logrando plaza en Cádiz. Será seguramente un proceso agotador porque irá centésima a centésima cada lsita, pero ahora mismo pinta favorable. Eso sí, vamos a ver si esta noche se mantiene la tendencia esperada y no hay sustos. ¡Saludos, ánimo y suerte!
EliminarBuenas, Carlos,
EliminarMe ha extrañado mucho que la nota en Cádiz siga igual, porque mi hijo ha avanzado bastantes puestos en la lista de espera.
¿No puede tratarse de un error? No digo tuyo. Sé que ésa es la nota que ha informado la Universidad. Me refiero a un error de la Universidad.
Gracias.
¡Hola, Pedro! Lo que ha ocurrido probablemente es que Cádiz tuviera exceso de matriculados y lo ha ido limpiando. ¿Cuál es vuestro puesta de espera ahora allí y cuál era antes?
EliminarHola, Carlos,
EliminarPues ha pasado del puesto 84 al 34. No sé cómo lo ves.
Yo estoy como otras personas que han comentado. Pensando en si reservar ya alojamiento en Huelva o si esperar a principios de septiembre.
¡Gracias!
Gracias Carlos por tu trabajo. Ayuda mucho para hacerse una idea de posibilidades de acceder al grado en Medicina.
ResponderEliminarAunque viendo.estimaciones es posible, con un 12,739 crees que tengo posibilidad de entrar en la URJC. es q como no hay apenas movimiento....
¡Hola, Ana! El movimiento en la URJC es continuo hasta el 15 de octubre. Eso sí la bajada es poco a poco, no es una facultad que baje 5 -10 centésimas de golpe. Con tu 12,739 si Alcalá sigue llamando, la UAM lo vuelve a hacer y la Complutense empieza a ello, tienes aún muchas opciones de lograr plaza. Por ahora es el escenario más probable, aunque no seguro al 100%. El año pasado la nota allí acabó en 12,831 y las notas están proyectando unas 10 centésimas o algo más de bajada en todas las facultades. Pero tu admisión puede darse bien avanzado septiembre u octubre. Por lo que has de armarte de paciencia. ¡Mucha suerte y ánimo!
EliminarBuenos días de nuevo Carlos, lo primero agradecerte lo que haces porque tú labor va más allá de las tablas y listados, porque en nuestro caso nos tranquilizas y guías y eso es muy importante. Te cuento como vamos: mi hija con 13,111 esta matriculada en Alicante pero seguimos en lista de espera en Andalucia, sus posiciones son:
ResponderEliminar-208 Granada
-74 Almería
-75 Jaen
Después de estar la 6ª en Murcia y decirnos que ya no hay plazas, aunque deseamos quedarnos en Andalucía, beberíamos olvidarnos y buscar residencia en Alicante o seguimos esperando? Muchas gracias de nuevo
Por ahora, esperaría. La única que se puede descartar al 100% es Granada. Con un 13,111 ahora mismo es muy probable que os llamen de Murcia en septiembre y en Jaén y Almería aún tenéis opciones, aunque está en milésimas / centésimas, podéis tanto entrar como quedar fuera por muy poco. Eso sí la admisión de darse no será en la primera lista de septiembre y si todo fuera muy favorable podría darse en la segunda que publiquen, pero tampoco es fácil con el ritmo al que bajan las notas lista a lista. Mucho ánimo y aguantad hasta la última resulta.
EliminarGracias de nuevo!!
EliminarHola! En la laguna ha bajado mínimo hasta 12,694.
ResponderEliminar¡Gracias, Inés! Muy útil esta información. Si te enteras de algo más, nos dices.¡Saludos!
Eliminar¡Hola , Carlos! Te digo como ha quedado mi hijo en esta tercera adjudicación para medicina; ha entrado en Jaén ( segunda opción) y en Córdoba esta el 32. ( que es nuestra primera opción).Ya nos vamos aproximando más. Y ahora te pregunto ¿ crees que en las próximas adjudicaciones entrara en Córdoba?¿ Lo digo por ir buscando o no alojamiento en Jaén?
ResponderEliminarEspero tú respuesta , hasta ahora todo lo que me vas diciendo, esta ocurriendo.
Muchas gracias, un saludo.
¡Buenas! Pues por ahora siendo un escenario que está bastante al límite, me inclino porque sigue siendo un poco más probable llegar a tener la plaza en Córdoba. Y eso a pesar de que en 2024, la nota sólo bajó 9 milésimas desde esta lista hasta el final. Por ahora no buscaría alojamiento en Jaén - espero no equivocarme -. También te anticipo que puede ocurrir perfectamente que no sea en la próxima lista o incluso en las dos próximas la admisión. Lo importante sería que ese puesto 32 baje más de 16 puestos en la siguiente lista en septiembre. Tenéis que armaros de mucha paciencia. ¡Mucho ánimo y suerte!
EliminarTe recuerdo, mi hijo tiene 13,18.
ResponderEliminarHola otra vez Carlos, en esta 3ª lista he bajado en Malaga al 110, en Córdoba al 105, en Jaen al 48 y en Cadiz al 86…
ResponderEliminarLa nota 13,13, como lo ves?
Segun la bajada de otros años de puestos (23 y 24) tendria opciones incluso en Malaga, pero con las estimaciones que estan mas altas no se que pensar
¡Hola, Carmen! No tomaría los puestos como referencia porque cada año hacen más sobreadmisión y en general tienden a moverse menos con los años. El año 2023 fue excepcionalmente positivo y el año pasado bastante malo, pero al ser el más reciente, es al que más se puede parecer. Por ahora con tu avance de puestos, se refuerzan mucho las opciones en Jaén. En Cádiz, vais al límite aunque aún veo posible lograr la plaza, pero muy justo. En Málaga y Córdoba hay máxima incertidumbre y salvo que avanzarais 60 puestos en la siguiente en cada una, empieza a ser mucho más probable quedarse fuera por muy poco en Málaga. En Córdoba, está en una moneda al aire. Seguimos analizando con la siguiente lista en septiembre. ¡Mucho ánimo!
EliminarHola Carlos, con las vacantes que quedan en Huesca y Zaragoza, ves factible que Huesca pueda bajar al entorno de 12.50?
ResponderEliminar¡Hola, Marcos! Con la tendencia actual, es factible que la nota final de Huesca en octubre acabe rondando el 12,500 (centésima-s arriba / centésima-s abajo). ¡Un saludo!
EliminarBuenas tardes, con 13'140 la 31 en espera en Jaén y la 85 en Córdoba, que opciones crees que hay
ResponderEliminar¡Hola! En Jaén hay muchísimas opciones de llegar a entrar y ahora mismo es más probable lograrlo que quedarse fuera. En Córdoba, hay opciones pero está mucho más justo y tengo más dudas sobre el resultado final. Vamos a ver cómo sigue la siguiente lista. Si avanzas al menos 30/40 puestos habría muchas opciones también. ¡Mucha suerte!
EliminarBuenas tardes Carlos, agradezco el trabajo que estás haciendo por nosotros los padres. Mi hija tiene un 13,334 y está esperando entrar en Sevilla. En la primera adjudicación estaba la 92, en la segunda bajó a la 44 y ahora en esta última se ha quedado la 31, ha bajado 13 puestos. Me he metido en el foro y hay compañeros que estaban delante de mi hija, pero a más de 13 puestos en la segunda adjudicación y han entrado, ¿esto es lógico o ha podido haber un error? Independientemente, ¿crees que mi hija va a entrar? Muchas gracias
ResponderEliminar¡Hola, Lolo! La única razón por la que alguien delante puede haber avanzado más puestos es porque entre esa nota y la vuestra se hayan aceptado reclamaciones y recursos. Con un 13,334 ahora mismo hay aún opciones de lograr plaza, pero ya estamos en un escenario donde la precisión es casi quirúrgica. Ahora mismo te diría que hay un poquito más de probabilidades de llegar a entrar, pero el riesgo todavía es alto de poder quedarse fuera (el año pasado la nota en Sevilla sólo bajo una centésima exacta desde la tercera lista al final). ¡Mucho ánimo y suerte!
EliminarBuenas tardes. Mi hija ha sacado un 12,648 en la fase ordinaria y en la extraordinaria ha subido hasta 13,008. La intención sería que estudiase Medicina en Madrid. A la vista de los resultados, la hemos apuntado en Enfermería en la UAM para intentar que no pierda el año, y el año próximo cambiarse a donde le diera en Madrid con ese 13,008. La duda que nos surge es si la llamasen de la Universidad de Santiago. Si la intencion es que estudie Medicina en Madrid, qué opción es mejor para que le convaliden más asignaturas el año que viene?
ResponderEliminar1) Estudiar este año enfermeria en la UAM y cambiarse al siguiente a Medicina
2) Estudiar en Santiago y cambiarse a Madrid el año que viene.
Muchas gracias!
¡Hola, Carlos! Pues tendrías que preguntar en las posibles universidades de destino (UCM, UAM, URJC y Alcalá) que le convalidarían en cada caso: procediendo de Enfermería de la UAM y procediendo de Medicina de Santiago. A mí a priori me da la sensación de que sería más desde la propia Medicina, pero como te digo lo mejor es que preguntéis.
EliminarAhora mismo, con 12,648 la situación está muy justa, pero aún no se puede descartar ni Santiago ni en el mejor caso la URJC. Vamos a ver cómo siguen las listas a partir de la segunda quincena de agosto / primeros de septiembre. ¡Mucha suerte!
Muchísimas gracias por la respuesta Carlos. Este blog nos está ayudando muchísimo para ver cómo evolucionan las medias, el intervalo previsto, y las posibilidades qué tiene. Un cordial saludo.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que os resulte de utilidad :). A ver si al final hay suerte en vuestro caso. ¡Saludos!
EliminarHola buenas tardes Carlos, me llamo Alejandro y estoy el puesto 92 en Galicia con un 12'77 a día 27 de julio de 2025. ¿Crees que hay opciones reales para entrar a la carrera?. Es mi sueño y llevo ya peleando por él 3 años. Muchas gracias de antemano
ResponderEliminarPor si te sirve, mi hija va a dejar la lista de espera De Santiago y la UA porque ha entrado en la MH, una menos, a ver si hay suerte!
EliminarPilar muchísimas gracias, me alegro de que tú hija haya conseguido plaza 🫶🏽
Eliminar¡Hola, Alejandro! Pues ahora mismo con tu 12,770 el escenario más probable es tu admisión en Santiago en septiembre. ¡Mucho ánimo en esta larga espera :)!
EliminarCarlos muchas gracias por responder, sea lo que sea muy agradecido y ojalá haya suerte. Un fuerte abrazo
EliminarCarlos, buenas tardes!!
ResponderEliminarGracias por tu labor, es de gran ayuda!!
Me podrías decir, si entraremos en Santiago, o en Castellón (Jaume I) con posición 124, o incluso en la RJC. Tenemos un. 12,681 y no sabemos si matricularla en la UCAM de Murcia , que tenemos hasta martes para formalizar matrícula, y sino matriculamos en Septiembre u Octubre, lograremos plaza en alguna de las 3.
Mil gracias , Carlos.
Este proceso es desesperante.
¡Hola, Myriam! Pues tenéis delante una decisión muy complicada. Vuestro 12,681 va a ser una nota cercana al corte final de las tres facultades que comentas. Con la tendencia actual, es muy probable que se logre Santiago. La Jaume I está ahora mismo con muchas dudas. Y la Rey Juan Carlos, también. Porque depende de que se empiece a mover la Complutense y retome el movimiento la Autónoma.
EliminarSupongo que será una inversión importante el pago a realizar si luego se logra plaza en la pública, pero también hay un alto riesgo de error al movernos en márgenes muy estrechos. Ahora mismo, sí creo que se logrará Santiago, pero me da muchísimo apuro que al final por lo que sea la nota se quede a milésimas y os quedéis sin nada. Esto es todo lo que te puedo decir. ¡Mucha suerte!
Hola Carlos , mi hijo tiene 12.736, está en 141 en Albacete y 160 en Ciudad Real, crees que tiene posibilidad de entrar. Gracias de antemano
ResponderEliminarBuenas tardes Carlos. Mi hija tiene un 12,77 y posición 50 en lista espera hoy para Santiago. Ves opciones para la lista del 3/septiembre? . Gracias de antemano
ResponderEliminarDecirte que esta tarde dejo plaza libre en Santiago. Un paso más cerca. Entro mi hija en UAM en segundo llamamiento y me lo he pensado por tema de alojamiento. Lo de dejar 8 días para pensar estoy de acuerdo que es mucho a estas alturas
EliminarSuerte!!
Buenas tardes Carlos!
ResponderEliminarSabes si se mueven mucho las listas de Medicina en Andalucía en septiembre?
Mi hija está en lista de espera, la 31 en Málaga y la 34 en Córdoba.
Ha entrado en Jaén y no sabemos si buscar alojamiento allí o esperar algo más para ver si entra en málaga ( la que preferimos por vivir aquí) o Córdoba ( por cercanía)
Muchas gracias por tus aportaciones iones, nos das un rayo de luz entre tantos nervios e incertidumbre.
Hola Carlos, buenas tardes, ante todo felicitarte por el gran trabajo que haces. Mi hija tiene una nota de corte de 12,750 para entrar en medicina, ella querría entrar en Santiago pero hasta el momento conseguimos plaza en Castellón. Vista la nota de corte publicada de la USC esta mañana estamos en la tesitura de ponernos a buscar plaza en residencia para Castellón ahora, con lo cual supongo que en caso de entrar en Santiago perderíamos al menos un mes de la misma o esperar a septiembre y en caso de que no entrara en Santiago buscar alojamiento en Castellón y posiblemente empezar el curso un poquito más tarde. ¿Como lo ves?. Un saludo
ResponderEliminar12,85 en Oviedo, acaba de salir el tercer listado
ResponderEliminarBuenas tardes, mi hija ha entrado en la UJI con un 12,75 y se ha quedado la 60 en la Universidad de Valencia ¿crees que tendrá posibilidades de entrar en esta última? Muchas gracias
ResponderEliminar