Ir al contenido principal

¿En qué idioma se imparte el grado en las comunidades con lenguas cooficiales?

El Grado de Medicina y las lenguas cooficiales en Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares

Una de las dudas que a menudo surge al hacer la preinscripción en el Grado de Medicina y decidir si estudiar o no hipotéticamente la titulación en algunas universidades es el idioma en el que se imparte la titulación o algunas de las asignaturas.

En este sentido, el primer mensaje que hay que dar es claro: si ante todo quieres estudiar el Grado de Medicina que los idiomas cooficiales no supongan una limitación. Sin entrar en el fondo del asunto y la conveniencia de que esto ocurra, las oportunidades de estudiar Medicina son muy limitadas y no se debería desaprovechar, si este grado es tu prioridad, la opción de poder estudiarlo en España.

En la práctica, y de acuerdo con las experiencias de los estudiantes, sólo en Cataluña hay un alto porcentaje de clases que se imparten en catalán. Formalmente, es el profesor el que decide el idioma en el que imparte la asignatura. El caso más transparente en este sentido es el de la Universidad de Barcelona que publica en la web detalladamente para cada grupo de docencia en qué idioma se imparte: catalán, castellano o ambos.

Estudiantes que están cursando Medicina en Lérida nos informan de que la presencia del catalán es alta e incluso de dificultades con ciertos profesores para que faciliten los exámenes en castellano.

En el resto de autonomías, el idioma no resulta un inconveniente. En el País Vasco están diferenciadas con dos listas de acceso diferentes los grupos en castellano y en euskera. Por tanto, quien aplica al Grado de Medicina en el País Vasco sabe que el 100% de la docencia va a ser en español.

En Galicia, los estudiantes de años anteriores comentan que sólo una asignatura en toda la carrera es impartida en gallego. En la Comunidad Valenciana, en la UV sólo hay un grupo en valenciano, que suele ser el último que se cubre. Por este motivo, las últimas vacantes de la Universidad de Valencia suelen tardar más en cubrirse ya que muchas personas rechazan la plaza por no poder elegir un grupo en castellano. En la Miguel Hernández y en la UJI, la docencia es en castellano en todos los grupos.

En Baleares, siempre según la experiencia de otros años de estudiantes, no hay problema : la docencia es en castellano.

Y en el resto de las facultades de Medicina de España sólo el castellano es la lengua de la docencia.

Si eres estudiante de Medicina y observas cualquier error en esta entrada, infórmanos para poder ayudar al resto de futuros estudiantes.

Comentarios

  1. Hola buenas!
    Entonces, yo que me estoy planteando irme al pais vasco a estudiar medicina, no tendría que hacerlo obligatoriamente en euskera?
    Porque esa es la razón por lo que no lo hice ya. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, María!

      En el País Vasco hay un grado exclusivamente en euskera y otro grado íntegramente en español. Cada uno tiene un cupo de plazas reservadas y la nota de corte es diferentes en ambos (más baja en el de euskera).

      ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Expresa tu opinión y comentarios o facilita nueva información

Entradas populares de este blog

Actualidad y novedades: 4 de diciembre

La Universidad de Salamanca cubre una vacante de Medicina el 3 de diciembre y admite con 12,995 La nueva nota reduce la conocida en unas 3 centésimas. Las recientes admisiones en Zaragoza y Salamanaca muestran como la presión por cubrir las plazas tiene efectos y las universidades se ven obligadas a seguir ocupando las plazas como les exige la ley. Domingo 1: Los datos actualizados de la Universidad de Zaragoza revelan 1 vacante en Medicina Una anulación durante los últimos día deja en 219 los matriculados en la sede de Zaragoza, cuando las plazas ofertadas son 220. La nota de corte quedó en octubre en 12,740, pero el portal web de Unizar refleja que la nota del último matriculado a día de hoy es de 12,738. Por otro lado, el proceso de cobertura acelerada de vacantes de Las Palmas dejó el pasado 31 de octubre la nota de corte en 12,576. También el 31 de octubre, la Universidad de Salamanca llevó a cabo 8 admisiones en Enfermería, en la sede de Ávila (nota de corte: 10,856), y 11 admisi...

Guía de enlaces para seguir las notas de corte y las estimaciones

Publicadas las primeras estimaciones de notas de corte finales para Medicina, Veterinaria y Odontología: el corte más bajo se situaría en Cataluña y Baleares y podría superar por poco el 12,300 Recopilamos todos los enlaces para que no te pierdas nada sobre las notas de corte y las estimaciones de nota final del Grado de Medicina y otros grados del ámbito sanitario. Tras la publicación de los primeros listados en prácticamente todas las facultades,  empezamos a publicar las primeras estimaciones de notas de corte finales para los Grados de Medicina, Odontología, Veterinaria. En los próximos días seguiremos con Enfermería y Farmacia como viene siendo tradicional. Para que no te pierdas nada de información y tengas un fácil acceso a las tablas con las notas de corte y las estimaciones, en esta entrada recopilamos todos los enlaces para que puedas acceder a ellos de forma centralizada. Recuerda tomar las estimaciones con prudencia. Están sujetas a cambios y modificaciones según se vay...

Análisis del segundo listado de Andalucía y Murcia curso 2025/2026: 17 de julio

17/07/2025 Las notas de Medicina vuelven a bajar en todas las facultades andaluzas, con Granada a la cabeza, y en Murcia llega a 13,189 Buenas noticias en el segundo listado de Andalucía en el caso de Medicina. Además, Murcia ha publicado ya la segunda lista y Medicina baja a 13,189, que es 15,2 centésimas más baja que la de la segunda lista de 2024 y ya es 3,8 centésimas menor que la final de 2024. Todas las facultades han continuado bajando y lo que es más importante: las grandes facultades (Granada, Sevilla o Córdoba), con las notas más altas, protagonizan descensos significativos. Por lo que aunque ahora la bajada en Huelva o Jaén ha sido más modesta, es fácil esperar que en próximas listas se acelere un poco. El segundo listado ha dejado la nota de corte de Medicina en Sevilla en 13,360, 2,6 centésimas menos que en la lista previa. Hace un año la segunda lista marcó un 13,480, 12 centésimas más alta. Entonces la nota final acabó en 13,450. La nota actual es por tanto 9 centésimas ...